Page 16 - CONSTRUCCIÓN PRESA COMUNIDAD LEÓN CANCHA
P. 16
OFICINA TECNICA NACIONAL DE LOS RIOS PILCOMAYO Y BERMEJO
ESTUDIO DE IDENTIFICACION CONST. PRESA COMUNIDAD DE LEON CANCHA MUN. DE SAN LORENZO INFORME FINAL
1.3. Características de la cuenca de aprovechamiento
1.3.1. Clasificación hidrográfica
El sistema hidrográfico del Río Pilcomayo cubre grandes áreas de Bolivia, Argentina y
Paraguay, cuenta con una superficie de 270.000 km². Su parte alta está ubicada en
su totalidad en la Cordillera de los Andes de Bolivia, con una superficie de 84.000
km². Su parte baja, ubicada en la planicie del Chaco Boliviano, Paraguayo y Argentino
cubre una superficie de 186.000 km². A nivel del departamento de Tarija, el sistema
del Río Pilcomayo cubre una superficie de 15.907 km², que representa el 42% de su
superficie. El sistema se caracteriza por la producción de sedimentos y la alta
variabilidad de caudales (7000 -11 m3/s).
En la Cordillera Oriental, el sistema está desarrollado sobre un relieve abrupto, por
donde los ríos se desplazan por valles encajonados, con taludes pronunciados y
gradientes de los cauces entre 2 a 5%, como los ríos San Juan del Oro, Camblaya,
Tomayapo y Paicho. También existen algunos valles amplios (San Juan del Oro). En
esta provincia fisiográfica, el sistema del Río Pilcomayo se halla en un ciclo juvenil
constituyendo un régimen destruccional o de erosión continua.
Los Subsistemas del Sistema del río Pilcomayo son: San Juan del Oro, Camblaya –
Pilaya, y el propio río Pilcomayo. El área de la cuenca de los ríos Camblaya y Pilaya
se encuentra ubicada al nor-oeste del departamento de Tarija. El río Camblaya nace
con este nombre desde la unión con los ríos San Juan del Oro y Tumusla hasta la
confluencia con el río Melón Pugio y de este sitio cambia de nombre para llamarse río
Pilaya hasta su unión con el río Pilcomayo en la serranía Machigua.
Cuadro Nº 1.3-1: Sistema Hidrográfico del Río Camblaya - Pilaya
Subsiste Cuenca Área Subcuenca
ma (km²)
Huacata 238
Paicho 266 Chilcas, Hornos, Llanta Pallana, Huspayo, Zapallar, El Chorro, La
Cueva, Mulle Huaykho Quebrada de Jordancillos, Churquis, La
Vacas, Huayco Seco y Tustapari
Río Camblaya-Pilaya Cajas 344 Achiralito, Laguna Negra, Pajchajos, Sivinga Mayu, Abuelaza
Quirusillas, Huiracusi,
Honda, Pajcha,
Temporal, Astillero,
Hoja
284
Mandural, Soteal, Gigante, Loma Larga, Sebayo, Lampazara, Ojo
de Agua, Polla Llanadas, Tipay, Maran
108
Pescado
Hueltay Peñas, Papachacras
San Josecito
69
Naranjos 117 Mojón, Capilla, Larrea, Negrillos, Yesal
Afluentes 1185
menores
El río Camblaya-Pilaya es límite departamental entre los departamentos de Tarija y
Chuquisaca. Los principales afluentes del río Camblaya – Pilaya son: Quebrada El
Salado, los ríos Paicho, Huacata, Yumasa, Criva, Mandor, Quebrada Padilla, los ríos
Melón Pujio, Hoja, Cajas, Pescado, San Josecito, Naranjos, y otros.
En la zona del proyecto, los Río Angosto, Criva y Caña Huaycho, se constituyen en
algunos de los principales aportantes de la cuenca del Río Hoja, justamente la Presa
León Cancha se ubica sobre un estrechamiento en el curso del Río Angosto.
INCOTEC S.R.L. Página 15