Page 17 - CONSTRUCCIÓN PRESA COMUNIDAD LEÓN CANCHA
P. 17

OFICINA TECNICA NACIONAL DE LOS RIOS PILCOMAYO Y BERMEJO
                  ESTUDIO DE IDENTIFICACION CONST. PRESA COMUNIDAD DE LEON CANCHA MUN. DE SAN LORENZO                         INFORME FINAL



                         Las características principales de la subcuenca del Río Angosto, son la presencia de
                         serranías bajas y altas, que fluctúan entre 2.885 a 3.555 msnm, con pendientes muy
                         escarpadas y una pedregosidad que llega al 15%.

                         La cuenca presenta la siguiente clasificación hidrográfica:

                                   Macrocuenca:                     Río de la Plata
                                   Cuenca intermedia:               Río Pilcomayo
                                   Subcuenca inmediata:             Río Pilaya
                                   Subcuenca:                       Río Angosto

                         En función al nombre del estudio se denominó a la subcuenca del río Angosto como
                         “Cuenca León Cancha”, la cual forma parte de la macrocuenca del Río de la Plata,
                         que corresponde a una cuenca del tipo exorreica o abierta.

                         La  profundidad  de  los  suelos  varía  de  superficial  en  los  escarpes  y  laderas,  a
                         moderadamente  profundos  en  los  abanicos  coluvio-aluviales.  La  disponibilidad  de
                         nutrientes es baja.

                         El clima es árido a semiárido, con un periodo de 3 a 5 meses de disponibilidad de
                         agua  para  el  crecimiento  de  las  plantas.  Otro  aspecto  que  limita  fuertemente  el
                         crecimiento  de  cultivos  es  la  presencia  de  heladas  durante  6  a  10  meses.  La
                         cobertura vegetal dominante está constituida por pajonales de altura asociados con
                         un matorral enano a medio con una baja a mediana producción de forraje.

                         La precipitación media anual es entre 400-750 mm con 3-5 meses húmedos con una
                         precipitación > 80 mm/mes, con temperaturas bajas que corresponde a los valles de
                         la  Cordillera  Oriental  (Valle  Central  de  Tarija,  Padcaya,  San  Lorenzo),  con
                         temperaturas medias anuales entre 13 y 18 °C.

                  1.3.2.  Fisiografía; pendiente del curso principal y principales afluentes.

                         a)     Cartografía de la cuenca – delimitación de la cuenca

                         La  delimitación  de  la  cuenca  se  obtuvo  por  medio  de  una  imagen  satelital  de  alta
                         resolución  para  alcanzar  mayor  exactitud  de  la  misma.  No  obstante  se  hizo  una
                         superposición  de  dicha  delimitación  sobre  la  Carta  Geográfica  del  IGM  6630  II  a
                         escala 1:50000.

                         La  cuenca  de  estudio  presenta  una  forma  achatada  e  irregular  hasta  el  punto  de
                         control, pertenece a la cuenca exorreica del río Pilcomayo dentro de la macro cuenca
                         del Río de La Plata.

                         La  superficie  de  la  cuenca,  así  como  también  su  clasificación  de  acuerdo  a  la
                         definición del libro “Proceso del Ciclo Hidrológico – D. F Campos Aranda” se detalla
                         en la tabla siguiente:









                  INCOTEC S.R.L.                                                                                                                                                Página 16
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22