Page 2 - CONSTRUCCIÓN PRESA COMUNIDAD LEÓN CANCHA
P. 2

OFICINA TECNICA NACIONAL DE LOS RIOS PILCOMAYO Y BERMEJO
                  ESTUDIO DE IDENTIFICACION CONST. PRESA COMUNIDAD DE LEON CANCHA MUN. DE SAN LORENZO                         INFORME FINAL



                               ESTUDIO DE IDENTIFICACION “CONST. PRESA COMUNIDAD
                                        DE LEON CANCHA MUN. DE SAN LORENZO”,


                  1.     DESCRIPCIÓN  Y  DIAGNÓSTICO  DE  LA  SITUACIÓN  ACTUAL  DEL  ÁREA  DEL
                         PROYECTO


                  1.1.   Identificación de problemas, potencialidades y justificación del proyecto

                  1.1.1  Origen de la idea de proyecto y sus antecedentes relevantes.

                         Una de las principales políticas del Gobierno Nacional es el apoyo al sector agrícola y
                         productivo  para  mejorar  las  condiciones  sociales  en  general  de  la  población  rural,
                         buscando utilizar los beneficios derivados de la inversión como un factor de desarrollo
                         de las comunidades. Los Gobiernos Municipales han asumido el reto, sin embargo los
                         recursos  económicos  con  que  cuentan  no  les  permite  encarar  proyectos  de
                         importancia  como  el  presente,  a  pesar  que  data  de  mucho  tiempo  atrás  el
                         requerimiento de la comunidad.

                         El Plan Nacional de Desarrollo analiza dentro su política específica para el uso de los
                         recursos hídricos (agua para todos) Política N° 6, un componente social importante:
                         definir a la “Gestión de los Recursos Hídricos”, como un proceso que promueve el
                         desarrollo  coordinado  del  agua,  la  tierra  y  los  recursos  relacionados,  con  el  fin  de
                         maximizar  el  bienestar  social  y  económico,  con  equidad  y  sin  comprometer  los
                         ecosistemas vitales.

                         Por  su  parte,  el  “Plan  Nacional  de  Cuencas  (PNC)”,  como  premisa  se  refiere  a  la
                         Cuenca como unidad básica de planificación colectiva y horizontal  de la  gestión de
                         los recursos hídricos y ambiéntales, que relaciona  los espacios de gestión pública  y
                         social, considerada como principal espacio de vida.

                         El  Proyecto,  bajo  la  visión  de  una  Bolivia  digna,  soberana  y  democrática  en  el
                         contexto de “vivir bien”., se enmarca en el concepto y la visión sobre el agua y su
                         gestión se fundamenta en la posibilidad de recuperar la capacidad de una relación
                         respetuosa  y  amable  con  la  naturaleza  y  la  sociedad,  donde  los  RRNN    y  el  agua
                         deben ser un factor de relacionamiento, articulación, armonía, equidad e integración
                         de  todos  los  componentes  de  la  cuenca,  cuyo  objetivo  principal  es  el  manejo
                         sostenible  del  agua,  buscando  atenuar  riesgos  de  los  recursos  naturales  de  la
                         cuenca, considera los principios de: soberanía y seguridad alimentaria, integralidad,
                         equidad social, genero y generacional, multicuturalidad, subsidiariedad, planificación
                         participativa concertada y flexible, sostenibilidad y autogestión.

                         A su tiempo, la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los
                         Derechos  de  la  Madre  Tierra,  realizada  en  abril  del  2010  en  la  ciudad  de
                         Cochabamba, exhorta a todos los pueblos del mundo a tomar acciones para reducir
                         el calentamiento global (C02), donde el modelo de desarrollo actual compromete el
                         futuro de la madre tierra y tiende a proponer acciones de un nuevo paradigma para






                  INCOTEC S.R.L.                                                                                                                                                Página 1
   1   2   3   4   5   6   7