Page 40 - CONSTRUCCIÓN PRESA COMUNIDAD LEÓN CANCHA
P. 40

OFICINA TECNICA NACIONAL DE LOS RIOS PILCOMAYO Y BERMEJO
                  ESTUDIO DE IDENTIFICACION CONST. PRESA COMUNIDAD DE LEON CANCHA MUN. DE SAN LORENZO                         INFORME FINAL



                             ➢  Inferencia de tasas de retención de sedimentos
                             ➢  Método de Djorovic
                             ➢  Fórmula de Fournier

                         En general los valores encontrados son del mismo orden, por cuanto se adoptará el
                         valor encontrado por inferencia de tasas de retención de sedimentos, que presenta
                         cierta similitud de características respecto a la cuenca en estudio, y es producto de
                         datos reales, que a su vez ofrece mayor seguridad para la adopción del arrastre de
                         sedimentos en la cuenca. El volumen muerto adoptado es equivalente a:

                                                     VMuerto = 0.0056 Hm³/año

                         El lapso estimado para la acumulación de sedimentos en el embalse de León Cancha
                         es de corto tiempo es decir 2 años, por cuanto se  prevé limpiezas a través de las
                         compuertas de fondo en forma anual o máximo cada 2 años.

                  1.7.4  Caudal mínimo ecológico

                         Se adoptó un caudal ecológico equivalente al 20% para la probabilidad de ocurrencia
                         adoptada  (95%),  principalmente  por  tratarse  de  una  cuenca  catalogada  como  muy
                         pequeña y considerando que podrían a futuro efectuarse otros usos.

                                           Cuadro Nº  1.7-3.- Caudal ecológico y otros usos
                                                CAUDAL ECOLÓGICO Y OTROS USOS
                         VALOR   ENE   FEB  MAR    ABR  MAY    JUN   JUL   AGO   SEP   OCT   NOV   DIC
                           %     20,00  20,00  20,00  20,00  20,00  20,00  20,00  20,00  20,00  20,00  20,00  20,00
                          m³/s   0,040  0,037  0,032  0,006  0,002  0,002  0,002  0,002  0,002  0,005  0,014  0,034

                  1.7.5  Calidad de agua

                         Determinar  la  calidad  de  agua  con  fines  de  riego  es  un  aspecto  muy  importante,
                         debido a que el agua de buena calidad es un elemento vital para el desarrollo de una
                         agricultura intensiva, pero también puede ocasionar daños al suelo y a las plantas si
                         es que su calidad es mala, por lo tanto es importante realizar un análisis químico y su
                         correspondiente interpretación, considerando los parámetros técnicos existentes para
                         el mismo.

                         Para los análisis correspondientes, se tomó una muestra de agua del Rio Angosto de
                         la Comunidad de León Cancha, que se constituye en la fuente principal de agua con
                         fines de riego, la muestra fue tomada en la garganta de la presa, desde este sitio se
                         conducirá el agua de riego hasta las diferentes comunidades beneficiarias.

                         En el siguiente cuadro, se muestran los resultados de las características químicas del
                         agua de riego, que fueron determinadas en el laboratorio del Servicio Departamental
                         Agropecuario (SEDAG)-Tarija.









                  INCOTEC S.R.L.                                                                                                                                                Página 39
   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45