Page 41 - CONSTRUCCIÓN PRESA COMUNIDAD LEÓN CANCHA
P. 41
OFICINA TECNICA NACIONAL DE LOS RIOS PILCOMAYO Y BERMEJO
ESTUDIO DE IDENTIFICACION CONST. PRESA COMUNIDAD DE LEON CANCHA MUN. DE SAN LORENZO INFORME FINAL
Cuadro Nº 1.7-4.- Calidad de agua
ANIONES SOLUBLES
FUENTE PH C.E. CATIONES SOLUBLES MEQ/L
MEQ/L
Rio 7.11 0.106 Ca Mg K Na CO3 HCO3 Cl SO4
Angosto 1.00 0.50 0.10 0.09 0.00 0.50 0.75 18,85
Fuente: INCOTEC 2010
El cálculo de la Relación de Adsorción de Sodio (RAS) ajustado, se determina en
base a los cationes solubles Ca, Mg y Na como también CO3 y HCO3 de acuerdo a
la siguiente fórmula:
El valor del RAS = 0,104 es bajo, el mismo corresponde a la clasificación sódica S1,
ello implica que no existe peligro de intercambio de sodio (Na) por otros cationes en
el complejo coloidal del suelo, no limita los rendimientos de los cultivos propuestos.
Considerando la caracterización química del agua para fines de riego y de acuerdo a
los resultados obtenidos a través del análisis en laboratorio, se puede concluir lo
siguiente:
El pH determinado en laboratorio tiene un valor de 7,11 considerado como neutro a
ligeramente alcalino y se encuentra dentro de los valores admisibles (6,0 a 9,0)
establecidos por la Ley del Medio Ambiente para cuerpos receptores, por lo tanto es
aceptable sin problemas para fines de riego de los cultivos.
El valor de la conductividad eléctrica (C.E.), es de 0,106 mmhos/cm, considerado
como valor medio, según la clasificación por el método Riverside se considera como
agua de salinidad baja (C1), lo que indica que no existe peligro de salinización de los
suelos.
La concentración de cloruros es de 0,75 meq/l, considerado bajo para ser tóxico, no
hay problemas para los cultivos propuestos en el proyecto.
1.7.6 Clasificación de aguas con fines de riego
La inter-relación de la Conductividad Eléctrica (CE) y la Relación de Adsorción de
Sodio (RAS), se ha interpretado mediante el uso del Diagrama para la Clasificación
de las Aguas para Riego, según el procedimiento del U.S.D.A. (SALINITY
LABORATORY STAFF).
El resultado de esta ínter-relación corresponde a la clasificación C1 S1 (ver anexo Nº
2, reporte del análisis de aguas con fines de riego); por lo tanto el significado e
interpretación de esta clase de agua es la siguiente:
Clasificación salina: C1.- Corresponde a aguas de baja salinidad, que se usa sin
peligro para el riego de todos los cultivos y en todos los tipos texturales de suelos sin
ninguna restricción.
INCOTEC S.R.L. Página 40