Page 46 - CONSTRUCCIÓN PRESA COMUNIDAD LEÓN CANCHA
P. 46

OFICINA TECNICA NACIONAL DE LOS RIOS PILCOMAYO Y BERMEJO
                  ESTUDIO DE IDENTIFICACION CONST. PRESA COMUNIDAD DE LEON CANCHA MUN. DE SAN LORENZO                         INFORME FINAL



                         capacidad  de  retención  de  humedad  y  la  humedad  total  aprovechable  disminuyen,
                         estructura del suelo débilmente desarrollado, presenta suelos de baja fertilidad.

                         Los efectos de erosión son moderados y se observa especialmente en los sectores
                         de poca vegetación, tratándose mayormente de erosión hídrica.

                         Asimismo, es importante incorporar abonos verdes, estiércol y residuos orgánicos de
                         cosechas, que también favorecen a mejorar la capacidad de retención de humedad
                         del suelo y otras características físicas.

                         Subclase 3st

                         Abarca  una  superficie  de  41,00  ha,  correspondiendo  al  4,13  %  del  total  del  área
                         estudiada.  Estas  son  tierras  que  pertenecen  a  la  clase  3  con  fines  de  riego,  sus
                         limitantes principales estas referidas al suelo (s) y topografía (t).

                         Las  principales  limitantes  son  suelos  de  texturas  moderadamente  gruesas  (franco
                         arenoso,  con  limitaciones  por  fertilidad  natural  en  grado  muy  pobre,  y  muy  baja
                         retención  de  humedad  útil.  La  presencia  en  el  perfil  de  texturas  moderadamente
                         gruesas (y presencia de cascajo en el perfil) recomienda la utilización de riego por
                         goteo, o por camellones, no así por surcos.

                         La  limitante  de  topografía  se  refiere  a  que  en  algunos  lugares  se  presentan
                         ondulaciones con pendientes de hasta 6%.

                         A  objeto  de  evitar que estos  suelos  pierdan  la escasa  agua retenida, es  necesario
                         mejorar el microclima de estas tierras, creando barreras vivas que impidan que los
                         vientos desequen el suelo

                         Clase 4

                         Los  suelos  clasificados  en  la  clase  4,  cubren  una  superficie  de    303,02  Ha  que
                         representan el 30,49 % de la superficie cultivada.
                         La Velocidad de infiltración promedio de estos suelos es de 1,24 mm/min, clasificada
                         como ´´moderadamente lenta´´.

                         Dentro de esta clase se ha identificado solamente la sub clase 4es, que se describe a
                         continuación:

                         Sub-clase 4es

                         Corresponde a la unidad de mapeo L-1 y L-2, son suelos en laderas, superficiales a
                         moderadamente profundos, con topografía variable, en casos llegan hasta el 30%. La
                         textura  en  la  capa  arable  son  francos,  y  en  subsuelo  arcillosos,  de  estructura
                         subangular, fina y media.

                         La capacidad de retención de humedad para la capa arable es baja, en cambio en el
                         sub suelo es moderada.





                  INCOTEC S.R.L.                                                                                                                                                Página 45
   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51