Page 48 - CONSTRUCCIÓN PRESA COMUNIDAD LEÓN CANCHA
P. 48
OFICINA TECNICA NACIONAL DE LOS RIOS PILCOMAYO Y BERMEJO
ESTUDIO DE IDENTIFICACION CONST. PRESA COMUNIDAD DE LEON CANCHA MUN. DE SAN LORENZO INFORME FINAL
1.9.2. Área agrícola
De acuerdo a los estudios de suelos (Ver anexos), se tiene las siguientes áreas
cultibables:
Las tierras aptas para riego consideradas como clase 2 y 3 con sus sub clases 2s,
2st, 3s y 3st, alcanza a una superficie de 321,57 has, las pendientes oscilan entre un
0 y 16%, son suelos de pie de monte y lomeríos altos y bajos. La velocidad de
infiltración media es de 5,87 mm/min, clasificado como moderada, existe una buena
infiltración, son suelos profundos franco areno-arcillosos.
• Área con riego
Se riega una superficie media de 2,88 has
• Área regada en invierno y en verano
El único cultivo frutal que se riega es el duraznero, considerado como cultivo de
invierno.
1.10. Aspectos ambientales
Actualmente la vegetación está sometida a prácticas destructivas como la recolección
de leña y el sobrepastoreo. Resultado de ello, es que en la mayoría de los tipos de
vegetación nativa se observa un retroceso de la vegetación, presentándose cada vez
mayores superficies con suelos desnudos.
En general, la Cordillera Oriental presenta cobertura vegetal escasa con amplio
predominio de las especies herbáceas, pero a su vez presenta la mayor densidad
poblacional que determina la utilización de especies leñosas como fuente de leña,
fabricación de utensilios domésticos y agrícolas y en la construcción, actividades que
han ocasionado la reducción drástica de especies leñosas con sus consecuentes
implicancias en el equilibrio ecológico de los ecosistemas andinos. Por ejemplo, hoy
solamente es posible encontrar remanentes de arbustos de thola y algunas
graminiodes en las lomas colindantes al área del proyecto.
En la zona no hay actividad minera, y como se vio más adelante la calidad del agua
es de buena calidad, y por el sobrepastoreo existe cada vez mas erosión en los
suelos desnudos, sobre todo con las primeras lluvias de estación que encuentran al
suelo sin siquiera grama rebrotada.
Con la excepción de algunas aves silvestres y roedores, prácticamente por la altitud
sobre el nivel del mar (2800), suelos desnudos y presencia de erosión, prácticamente
la vegetación natural y la vida silvestre son escasas.
El área de influencia del proyecto de riego, presenta características agro ecológicas
homogéneas, con suelos en su generalidad, profundos, moderadamente planos,
ondulados y en laderas, con una buena aptitud para el riego.
INCOTEC S.R.L. Página 47