Page 56 - CONSTRUCCIÓN PRESA COMUNIDAD LEÓN CANCHA
P. 56

OFICINA TECNICA NACIONAL DE LOS RIOS PILCOMAYO Y BERMEJO
                  ESTUDIO DE IDENTIFICACION CONST. PRESA COMUNIDAD DE LEON CANCHA MUN. DE SAN LORENZO                         INFORME FINAL



                         sépalos y cáliz verdes, firme, jugosa, aromática, y de buen sabor. La frutilla es una
                         planta sensible a la salinidad y los requerimientos de riego en invierno son minimos y
                         en verano más intensos, por lo tanto se considero regar de forma secuencial a partir
                         del  mes  de  septiembre  evadiendo  de  esta  manera  a  las  heladas  tardias.  Los
                         rendimientos para el valle central de Tarija están entre 0,35 Kg/planta. La cosecha se
                         lo realiza día por medio.

                     •  Cedula de verano

                         Papa,  es  uno  de  los  productos  agrícolas  imprescindible  de  la  dieta  familiar
                         campesina,  se  cultiva  en  toda  la  zona  del  proyecto,  actualmente  la  superficie
                         cultivada  es  media  y  los  rendimientos  son  bajos  debido  a  diferentes  factores
                         climáticos adversos, el ataque de plagas y a la falta de riego principalmente. Es un
                         producto  que  se  siembra  en  una  sola  época,  se  siembra  en  el  mes  de  octubre  a
                         noviembre,  pero  con  el  proyecto  se  propone  realizar  la  siembra  en  diciembre  y  se
                         cosecha en marzo a abril. Esto con el fin de sacar la producción en los meses de más
                         demanda en el mercado tarijeño ya sea para consumo y/o semilla certificada viendo
                         el potencial optimo de la zona.

                         Arveja, es una leguminosa que se cultiva por su contenido nutritivo es un producto
                         importante para el dieta familiar de los habitantes de la zona, se cultiva en la época
                         de verano se siembra en el mes de noviembre a diciembre, en el proyecto se propone
                         sembrar en diciembre para realizar las cosechas en verde a partir del mes de marzo y
                         Abril,  épocas  de  mayor  demanda  en  los  mercados  tarijeños.    Los  rendimientos
                         actuales en Tarija son de 150 bolsas/ha.

                         Haba,  es  un  producto  importante  en  la  dieta  familiar  por  su  alto  contenido  de
                         proteínas con relación a otros productos agrícolas, la zona es apta para la producción
                         de  esta  leguminosa,  la  siembra  se  realiza  generalmente  en  octubre,  pero  en  el
                         proyecto  se  lo  realizara  en  diciembre  con  el  objetivo  de  realizar  riegos
                         complementarios y la cosecha se lo realizara en abril. Las variedades recomendadas
                         son: habilla 94, banana, chilcani y pairumani. Los rendimientos son de 69 qq/ha.

                  2.2.2    Calendario agrícola con proyecto

                         Con  la  implementación de  este  proyecto  de  riego,  uno  de  los  objetivos  es  lograr  y
                         asegurar  la  cosecha  sin  que  falte  agua,  para  los  cultivos  de  invierno  (época  de
                         estiaje),  vale  decir,  aprovechar  óptimamente  el  suelo  y  el  agua  disponible  en  la
                         cuenca.

                         El calendario de cultivos, para una cosecha por año que se presenta,  corresponde a
                         la cedula de cultivos propuesta, considerando el uso más intensivo del suelo. Todos
                         estos  cultivos  propuestos  se  producirán  bajo  riego  óptimo,  la  mitad  poseen  las
                         mismas características que el calendario que actualmente practican los comunarios, y
                         la  otra  mitad  son  cultivos  conocidos  por  ellos,  por  lo  que  se  respalda  y  está
                         garantizado el desarrollo del mismo.
                         En el siguiente cuadro se muestra el calendario de cultivos para el proyecto:






                  INCOTEC S.R.L.                                                                                                                                                Página 55
   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61