Page 59 - CONSTRUCCIÓN PRESA COMUNIDAD LEÓN CANCHA
P. 59
OFICINA TECNICA NACIONAL DE LOS RIOS PILCOMAYO Y BERMEJO
ESTUDIO DE IDENTIFICACION CONST. PRESA COMUNIDAD DE LEON CANCHA MUN. DE SAN LORENZO INFORME FINAL
• Necesidad de asistencia técnica sistemática, que les ayude a mejorar su
agricultura.
En las comunidades existen dos sistemas pequeños de riego precario que toman
agua del rio Angosto y los conducen a 2 hectáreas e durazneros por medio de
canales de tierra. Asimismo, existen tres atajados para cosecha de agua de lluvias,
que cumplen más la función de reservorios de agua de bebida para animales.
La precipitación pluvial en el área del proyecto es de carácter deficitario respecto a la
evapotranspiración, por lo que el agua de riego es fundamental para el desarrollo de
la agricultura, especialmente en los meses del verano, dadas las heladas de invierno,
que no permiten una cosecha temprana.
Existe poca tradición en la utilización de semillas mejoradas y fertilizantes químicos,
no se realiza una adecuada rotación de cultivos ya que en la actual cédula de cultivos
no se tiene una leguminosa (algo de arveja), esta no es parte de una rotación
planificada para el manejo del suelo.
Existe falta de mano de obra ya que gran parte de los agricultores migra hacia otras
ciudades del país debido a la escasez de fuentes de trabajo permanentes y
productivas.
Este proyecto responde a una demanda antigua de los pobladores de la comunidad, y
que han estado reclamando un proyecto que solucione los problemas actuales, con la
construcción de una presa y conducción y distribución entubada, para revertir el
estado de pobreza de los habitantes.
El planteamiento conceptual para el sistema de riego mediante la presa León Cancha
puede partir del siguiente análisis:
• Las comunidades cuenta con suelos de mediana calidad, por problemas de
textura, profundidad efectiva y pendiente, pero además no cuentan con riego, por
lo que la producción es precaria.
• Existen tierras con potencial productivo que no se explotan en su totalidad por
falta de infraestructura de riego y caudal adecuado
• Fuente de agua con caudal importante en verano y menor en invierno, que con
obras de regulación y conducción a ser implementadas puede permitir el riego de
272,6 Has (199 has con riego optimo)
• Producción sin asistencia técnica, capacitación y apoyo para cambiar la matriz
productiva e incrementar una adecuada y pertinente cédula de cultivo. El cultivo
de durazno actualmente practicado en el sector alcanza buenos precios y los
agricultores conocen sus técnicas de producción, así como incrementar los
cultivos de papa, manzana, arveja verde, frutilla y haba por la misma razón
INCOTEC S.R.L. Página 58