Page 65 - CONSTRUCCIÓN PRESA COMUNIDAD LEÓN CANCHA
P. 65
OFICINA TECNICA NACIONAL DE LOS RIOS PILCOMAYO Y BERMEJO
ESTUDIO DE IDENTIFICACION CONST. PRESA COMUNIDAD DE LEON CANCHA MUN. DE SAN LORENZO INFORME FINAL
Se puede apreciar que la demanda total alcanza a 1.5 Hm3 por este método, que
comparado con la demanda del ABRO de 1.80 Hm3, es 20% menor.
Asimismo, y con el mismo fin de presenta la planilla del software CROPWAT 8.0
Cuadro Nº 2.3-6.- Requerimiento de Agua - Método CROWAT
Déficit de
Precipitación Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total
1. Durazno 112,90 91,30 94,70 123,80 90,30 0,00 0,00 0,00 122,10 134,80 131,70 116,90 1018,50
2. Manzana 84,60 68,10 71,90 105,50 81,50 0,00 0,00 0,00 95,20 101,60 99,10 85,00 792,50
3. Arveja 83,00 84,70 75,70 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 62,60 306,00
4. Papa 66,60 64,60 23,80 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 55,10 210,10
5. Frutilla 78,30 58,10 62,00 93,10 72,90 0,00 0,00 0,00 81,80 94,40 102,00 91,50 734,10
6. Haba 74,80 81,50 86,20 107,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 64,40 413,90
Req. Netos sistema 0,00
en mm/día 2,70 2,70 2,20 2,30 1,20 0,00 0,00 0,00 1,60 1,70 1,70 2,50 18,60
en mm/mes 83,80 76,00 69,60 69,80 38,20 0,00 0,00 0,00 47,30 52,00 51,70 78,30 566,70
en l/s/h 0,31 0,31 0,26 0,27 0,14 0,00 0,00 0,00 0,18 0,19 0,20 0,29 2,15
Área Irrigada 100,00 100,00 100,00 64,00 46,00 0,00 0,00 0,00 46,00 46,00 46,00 100,00 648,00
(% del área total) 0,00
Req.de riego área 0,31 0,31 0,26 0,42 0,31 0,00 0,00 0,00 0,40 0,42 0,43 0,29 3,15
real (l/s/hora)
Esta planilla es aproximadamente similar al ABRO en cuanto a sus resultados, pues
aunque usa el método USSCS para la precipitación, es alto en su demanda porque
considera no solo el requerimiento del cultivo, sino además considera tener el suelo a
capacidad de campo constantemente.
En anexos se presenta el informe completo ABRO, así como el marco Excel de
INCOTEC y las planillas de respaldo del CROPWAT 8.0.
2.4 Eficiencias medias de captación, conducción, distribución y aplicación.
En todo proyecto de riego, se plantea una eficiencia del sistema y es la que sirve para
los cálculos de demanda de agua, por tanto también como dimensionamiento de las
obras de ingeniería.
Por definición, la eficiencia total del sistema de riego es la relación entre el volumen
de agua utilizado por los cultivos (evapotranspiración) y el volumen de agua
suministrado desde la fuente. La eficiencia está compuesta por tres o más
componentes, según sea el caso. A continuación se citan un par de situaciones
comunes:
✓ Eficiencia total = Conducción x Distribución x Aplicación
✓ Eficiencia total = Captación x Conducción x Aplicación
En sistemas de riego con captaciones de agua de ríos y/o derivaciones de embalses
o presas, se considera la “eficiencia de captación” y está referida a la eficiencia con
que es captada el agua. La “eficiencia de conducción” corresponde a la relación que
existe entre el caudal que entra al sistema de distribución (canales primarios y
secundarios) y el caudal captado en la fuente de agua o a partir de la toma. La
“eficiencia de distribución” está referida al caudal que llega a las parcelas, que fue
entregado al sistema de distribución. La “eficiencia de aplicación”, es la relación
INCOTEC S.R.L. Página 64