Page 67 - CONSTRUCCIÓN PRESA COMUNIDAD LEÓN CANCHA
P. 67
OFICINA TECNICA NACIONAL DE LOS RIOS PILCOMAYO Y BERMEJO
ESTUDIO DE IDENTIFICACION CONST. PRESA COMUNIDAD DE LEON CANCHA MUN. DE SAN LORENZO INFORME FINAL
3. DISEÑO PARTICIPATIVO DE LAS OBRAS DEL SISTEMA DE RIEGO
3.1. Análisis de alternativas
En el mes de septiembre de la gestión 2010, la consultora INCOTEC S.R.L., presentó
el Informe de Avance Nº 1 ante la entidad contratante (OTN PB). Dentro de su
alcance, este informe contiene un análisis de alternativas para la implementación del
sistema de riego, a continuación se hace la siguiente desagregación:
3.1.1. Aspectos geoespaciales
Por lo general, la identificación de alternativas para la infraestructura de riego de un
proyecto está vinculada con la evaluación de fuentes de agua, en consecuencia sitios
de probables cierres con presa, o dentro de un mismo curso de agua se puede
evaluar sitios adecuados para embalsar las aguas de escorrentía, es decir, se abren
abanicos de posibilidades y combinaciones con trasvases y otros elementos que con
apoyo de la tecnología actual y que dispone la ingeniería de riego puedan concluir en
alternativas técnicas, que luego pasan a la evaluación económica para su selección.
Para el presente proyecto, un aspecto determinante observado es que la zona en
estudio se encuentra prácticamente en el límite de la divisoria de cuencas de los
cursos principales constituidos por el Río Guadalquivir y el Río Camblaya, el primero
que conforma la cuenca del Río Grande de Tarija y el segundo del Río Pilcomayo.
Los reconocimientos de campo y la visita a los diferentes sectores de la zona del
proyecto se efectuaron de manera coordinada con los beneficiarios del sistema de
riego. De esta manera se identificó una única fuente permanente de agua constituida
por los escurrimientos del Río Angosto cuya naciente se produce en el cerro Leuques.
Otros cursos de agua de la zona son temporales y de subcuencas reducidas en su
extensión, no presentan un sitio adecuado y estrecho que permita formular un cierre
para emplazar económicamente una presa, tal el caso de los ríos Caña Huaycho y
Criva, que discurren sin caudal base en época seca, no cuentan con estrechamientos
en su curso y por otra parte el desarrollo de su cauce se encuentra en elevaciones
con cotas similares al sector bajo del área de riego de El Rosal, lo que inviabiliza el
riego del sector León Cancha, objetivo principal del proyecto y Criva, cuyas tierras
agrícolas se encuentran en terrazas, por lo general elevadas.
3.1.2. Sitios evaluados para el embalse
A lo largo del desarrollo de las evaluaciones iniciales de campo se han identificado
tres sitios alternativos para la formulación de un embalse. Estos sitios fueron
determinados en las investigaciones de campo con apoyo de imágenes radar y
satelitales sobrepuestas con las curvas de nivel generadas por el IGM en escala
1:50.000, así como ruteos con apoyo de GPS.
Los sitios evaluados, en orden de importancia, se encuentran dos sobre el río Angosto
(Alt - 1 recomendado y Alt - 2) y otro sobre el Caña Huaycho (Alt - 3), sus ubicaciones
se muestran a continuación:
INCOTEC S.R.L. Página 66