Page 69 - CONSTRUCCIÓN PRESA COMUNIDAD LEÓN CANCHA
P. 69
OFICINA TECNICA NACIONAL DE LOS RIOS PILCOMAYO Y BERMEJO
ESTUDIO DE IDENTIFICACION CONST. PRESA COMUNIDAD DE LEON CANCHA MUN. DE SAN LORENZO INFORME FINAL
En el curso del Río Angosto hacia el Este de la comunidad de León Cancha a
aproximadamente 3.500,0 m de distancia a la altura de la cota 2900 msnm se
presenta un estrechamiento rocoso interesante que posibilita la formulación de un
cierre sobre roca para el emplazamiento de una presa. Las condiciones alternativas
de este sitio son comparativamente ventajosas respecto a otras posibilidades (podría
definirse como condición incomparable), por las condiciones topográficas, geológicas,
hidrológicas y económicas sobre otros probables sitios. En ese estrechamiento del río
Angosto se han evaluado dos posibilidades de cierre, ambas con presa tipo gravedad
de hormigón ciclópeo, uno de los sitios, el de aguas abajo (Alt - 2) cuenta con el
cuerpo de los estribos laterales del material rocoso más delgados que el sitio de
aguas arriba (Alt - 1) donde la roca y el cuerpo de los estribos son de mayor potencia.
El otro sitio (Alt - 3) funcionaría solamente con trasvase de aguas desde el río
Angosto hacia el embalse sobre el Caña Huaycho. Esta alternativa debe ser
considerada como una alternativa para el riego de las tierras de la comunidad de El
Rosal ya que no es comparable con las dos alternativas anteriores debido a que el
área objetivo a ser regada disminuye en un 50% a 60% a lo que se debe sumar un
canal de trasvase de 3.5 Kilómetros de las aguas del río Angosto hasta el embalse.
El tipo de presa considerada en esta alternativa es tipo flexible de tierra con núcleo
impermeable por las condiciones geológicas del lugar. La presa se ubica en la parte
media/alta del área de riego El Rosal y presenta estratos rocosos en su lecho, los
taludes son suelos sueltos que pueden servir para conformar el terraplén y previa
selección obtener suelos finos impermeables para el núcleo reforzado con
geomembrana que asegure su impermeabilidad. Al ubicarse la presa en la zona de
riego, la pendiente del curso permite mayor volumen de almacenamiento para menor
alto de presa, sin embargo requiere un coronamiento del orden de 300 m de largo. La
presa en este sitio no es de regulación sino de almacenamiento, por lo que se
considera que para una disminución del 50% del área a regar, un almacenamiento
similar al 50% requerido como volumen de regulación en las alternativas 1 y 2.
3.1.3. Análisis técnico de las alternativas
Cualquier alternativa para formular un reservorio con presa debe estar situada por lo
menos sobre la cota 2750 msnm, que corresponde al área de riego del sector de León
Cancha, objetivo principal del estudio, otras zonas de riego como Criva y El Rosal se
encuentran entre las cotas 2750 a 2900 msnm.
Un aspecto muy limitante observado con los reconocimientos de campo es que la
zona en estudio se encuentra en el límite de la divisoria de cuencas, en consecuencia
no se podrá contar de ninguna manera con grandes escurrimientos o caudales base
de importancia, sin embargo un aforo realizado en fecha 15 de septiembre pasado da
como resultado un caudal base de 10 lps., lo que demuestra la importancia del Río
Angosto para el desarrollo de la agricultura de la zona.
Para relacionar los sitios alternativos de embalse con las áreas beneficiarias de riego
se han elaborado perfiles longitudinales que grafican lo descrito y cuentan con un
punto referencial común que pasa por la comunidad de León Cancha para una mejor
objetividad, de esta manera los perfiles longitudinales obtenidos son:
INCOTEC S.R.L. Página 68