Page 90 - CONSTRUCCIÓN PRESA COMUNIDAD LEÓN CANCHA
P. 90

OFICINA TECNICA NACIONAL DE LOS RIOS PILCOMAYO Y BERMEJO
                  ESTUDIO DE IDENTIFICACION CONST. PRESA COMUNIDAD DE LEON CANCHA MUN. DE SAN LORENZO                         INFORME FINAL



                         Las bases de diseño son bajo las mismas condiciones descritas anteriormente, sin
                         embargo se han previsto dos líneas paralelas que permitirán en caso dado, facilidad
                         de la operación.

                  3.3.2.  Factores de riesgo para la ejecución de la Presa

                         Resultados de las investigaciones geotécnicas en el sitio de  la fundación de la uñeta
                         podrían  mantener  el  presupuesto  estimado  o  caso  contrario  de  encontrarse
                         permeabilidades mayores a la estimada, encarecer el costo de la presa.

                         Existen  posibilidades  de  que  se  la  excavación  para  la  fundación  de  la  presa  sea
                         necesaria profundizar, lo que podría encarecer el costo de la presa.

                  3.3.3.  Diseño preliminar de las conducciones

                         En el presente estudio a nivel de identificación, se ha efectuado un trabajo topográfico
                         de precisión a lo largo de las líneas de conducción principal, lo que permite en gran
                         medida prediseños mas ajustados.

                         El  sistema  de  conducción  principal  es  realizado  en  tres  tramos,  el  primero,
                         denominado  canal  de  aproximación  es  realizado  mediante  una  estructura  de
                         hormigón debido a la sinuosidad de la ladera totalizando 449- m. Luego el sistema de
                         conducción en los dos tramos siguientes es mediante tubería a presión aprovechando
                         el desnivel existente entre la presa y la zona alta de riego.

                         El caudal a transportar en el primer y segundo tramo es de 150 lps y para el tercer
                         tramo el caudal es reducido por la derivación a Criva.

                         Como resultado de la aproximación hidráulica la sección de canal es de 0.50*0.50 m,
                         cubierto  con  tapas  de  hormigón.  La  pendiente  media  determinada  por  el  estudio
                         topográfico es 0.002 m/m

                         El  segundo  tramo  de  la  línea  de  conducción  es  realizada  mediante  una  línea  de
                         tubería de PVC de 200 mm de diámetro, la misma que descarga en un tanque de
                         regulación T1. El desnivel total de la entrada y salida del tramo presenta una carga de
                         27.10 m y un desarrollo de 1.607 m.

                         El tercer tramo es realizado mediante una línea de tubería de PVC de 150 mm de
                         diámetro y concluye en un tanque de regulación T2. El desnivel total de la entrada y
                         salida del tramo presenta una carga de  101.00 m y un desarrollo de 1.420 m.
                         Solo el primer tramo requiere de algunos soportes con muros de hormigón ciclópeo
                         para pasar las depresiones a lo largo de su emplazamiento.

                         Debido a que la línea de conducción es a presión, la misma se ha previsto enterrada,
                         por una parte y por otra, el trazo se realizó en terreno, lo que permitió minimizar obras
                         de arte a fin de no encarecer los costos de su implementación.








                  INCOTEC S.R.L.                                                                                                                                                Página 89
   85   86   87   88   89   90   91   92   93   94   95