Page 92 - CONSTRUCCIÓN PRESA COMUNIDAD LEÓN CANCHA
P. 92
OFICINA TECNICA NACIONAL DE LOS RIOS PILCOMAYO Y BERMEJO
ESTUDIO DE IDENTIFICACION CONST. PRESA COMUNIDAD DE LEON CANCHA MUN. DE SAN LORENZO INFORME FINAL
Para la conexión de los politubos que corresponden al riego parcelario se ha previsto
una collera (Brida) con accesorios y válvula de control aproximadamente cada 100 m.
de red.
3.3.6. Factores de riesgo para la ejecución de la infraestructura en la zona de riego
La infraestructura de riego está constituida por tubería de FG, semienterradas, lo que
implica poco requerimiento en el mantenimiento por parte de los usuarios,
particularmente en la red de distribución.
Sin embargo el riego parcelario previsto es mediante acometidas bridadas, válvula de
cierre y politubos. Se prevén dificultades durante los primeros años de
funcionamiento del sistema en el área de operación, por la manipulación de las
válvulas de control principalmente y el manipuleo de los politubos que tienen que ser
instalados y desinstalados en cada turno de riego.
A tiempo de dañarse una válvula de cierre y su tardía restitución podría provocar
pérdidas considerables de agua.
3.3.7. Acceso y materiales de construcción
En la zona, solamente el río San Lorenzo y el río Huacata, ambos dentro la
jurisdicción del Municipio de San Lorenzo cuentan con bancos de arena y grava de
buena calidad y en cantidades suficientes para cubrir cualquier emprendimiento de
explotación. De ambos bancos, por su cercanía y potencialidad para efectos de los
costos de explotación se ha elegido agregados del río Huacata a no más de 25 Km
del sitio de obras con acceso permanente y en buen estado durante todo el año.
El camino de acceso hasta las comunidades beneficiarias se realiza mediante el
camino San Lorenzo – Caraparí. Este camino cruza a lo largo el área de riego y pasa
por las tres comunidades, El Rosal, León Cancha y Criva. Su mantenimiento es
realizado periódicamente por el Municipio dado el flujo de transporte de pasajeros y
carga.
Para la etapa de inversión el acceso al sitio de la presa debe ser mejorado y
ensanchado en una longitud total de 3.20 Km. El costo de esta actividad se ha
incorporado en el presupuesto de las inversiones.
De manera similar ocurre con el camino hacia Huacata, donde el Municipio efectúa
mantenimiento permanente, más aún cuando se está a tiempo de inaugurar un
sistema de riego nuevo con presa conocido como el proyecto de riego Huacata.
El derecho de uso de vías de acceso es de ámbito municipal al ser esos vecinales.
Ambos caminos, hacia las comunidades beneficiarias como a los bancos de
agregados, se encuentran en buen estado de conservación y de transitabilidad
permanente. La atención que brinda el Municipio a estos accesos se debe por la
importancia del flujo de pasajeros y de carga en la zona y Caraparí.
INCOTEC S.R.L. Página 91