Page 96 - CONSTRUCCIÓN PRESA COMUNIDAD LEÓN CANCHA
P. 96

OFICINA TECNICA NACIONAL DE LOS RIOS PILCOMAYO Y BERMEJO
                  ESTUDIO DE IDENTIFICACION CONST. PRESA COMUNIDAD DE LEON CANCHA MUN. DE SAN LORENZO                         INFORME FINAL



                         •  Disponibilidad de mano de obra y aporte comunal.

                         Existe falta de mano de obra local ya que gran parte de los agricultores migra hacia
                         otras  ciudades  del  país  debido  a  la  escasez  de  fuentes  de  trabajo  permanentes  y
                         productivas  en  la  zona.  Este  aspecto  motivó  a  circunscribir  sus  labores  durante  la
                         construcción al aporte de las excavaciones en suelo común y semiduro, en las obras
                         del área de riego.

                         Esta actividad puede ser desarrollada por el grupo familiar, lo que conlleva a menor
                         tiempo en el aporte de jornales de contraparte y mayor disponibilidad para las labores
                         propias  agrícolas  y  la  capacitación  en  la  gestión  tecnológica  y  administrativa  del
                         nuevo sistema de riego.

                         Se  evaluó  la  posibilidad  de  aporte  en  la  provisión  y  carguío  de  piedra  para  los
                         ciclópeos, sin embargo esta actividad puede poner tornarse en un Factos de Riesgo
                         en  la  construcción  del  sistema  del  Lote  1,  optándose  solamente finalmente  por  las
                         excavaciones en el Lote 2

                         •  Cronograma de ejecución.

                         Los volúmenes de obra requeridos y el esquema hidráulico planteado permiten que
                         las actividades en la construcción de obras sean realizadas de manera paralela, más
                         aún  si  estas  son  efectuadas  por  una  empresa  constructora  para  cada  módulo,  es
                         decir obras mayores y obras en el área de riego (Lote 1 y 2 respectivamente).

                         Se  prevé  que  las  obras  ampliamente  pueden  ser  realizadas  en  dos  años  de
                         ejecución, tomando en cuenta las excavaciones manuales en roca y los volúmenes
                         de hormigón ciclópeo en la presa. Por otra parte se debe considerar que parte del
                         suministro es de importación refiriéndonos a las tuberías de fierro galvanizado, lo que
                         muchas veces toma algún tiempo en su adquisición e importación.

                         Como  referencia,  tomando  un  rendimiento  medio  de  40  m3  de  hormigón  ciclópeo
                         colocado en la presa se requieren 360 días (14400 m3/40 m3/día) para su ejecución,
                         sin embargo deben permitirse tiempo de fraguado que en una relación normal es de
                         1.2 de tiempo lo que concluye que el tiempo de ejecución de la presa será del orden
                         de  432  días.  Durante  este  periodo  pueden  concluirse  ampliamente  las  líneas
                         conductoras y tanques de regulación.

                         El  cronograma  mostrado  a  continuación  resulta  finalmente  en  dos  años  de
                         construcción  de  manera  holgada,  lo  que  facilita  también  la  canalización  de
                         presupuesto en dos gestiones administrativas.

















                  INCOTEC S.R.L.                                                                                                                                                Página 95
   91   92   93   94   95   96   97   98   99   100   101