Page 105 - CONSTRUCCIÓN PRESA CAJÓN
P. 105

gestiones  necesarias  entre  los  beneficiarios  y  la  Entidad  Promotora,  para  consolidar  los

                  derechos sobre el agua.


                  Ante  esta  situación,  la  población  incluida  en  el  presente  proyecto,  debe  consolidar    y

                  regularizar  el derecho de usufructo del  agua de esta fuente, para  el uso agrícola a través del
                  presente proyecto de  riego,  de  acuerdo a las normas establecidas en  actual vigencia sobre  el

                  tema (Ley de riego  y sus reglamentos, acuerdos, convenios, etc.), para lo cual los usuarios a
                  través de su organización, a futuro tramitarán el registro y certificado sobre los derechos de

                  uso  del agua de la fuente.


                  1.8    Evaluación de suelos en el área de riego


                  Respecto  a  la  evaluación  de  los  suelos,  es  importante  indicar  que  se  realizo  un  estudio  de

                  suelos para todo el área de riego considerada en el presente proyecto(es decir se trata de la
                  misma área) a través del estudio a nivel de factibilidad del Proyecto Presa El Molino (1989).

                  Luego en las gestiones 2007 – 2008, se realizo el Estudio  del Proyecto Presa El Inventario
                  que involucra a la misma zona de riego, en dicho estudio se analiza, complementa y valida el

                  estudio de suelos del Proyecto Presa El Molino.


                  En consecuencia, existe abundante información de suelos para la zona del proyecto, por lo que

                  en el presente estudio consideramos importante y suficiente analizar, complementar y validar

                  dicha información, la misma que en sus aspectos mas importantes se describe a continuación:


                  De acuerdo al levantamiento detallado de suelos del Proyecto Presa El Molino (1989) y de la
                  evaluación de tierras del Proyecto de Riego Presa El Inventario (2.007 – 2.008), sobre un total

                  de 410 ha., que incluyen la totalidad del área estudiada. De acuerdo a la posición fisiográfica,
                  al desarrollo pedogenético se reconoció los siguientes tipos de suelo:



                  1.8.1 Aptitud para Regadío por Gravedad


                  La clasificación cualitativa de la aptitud para el regadío por gravedad de los suelos del área de
                  estudio, se basa fundamentalmente en las propiedades físicas y químicas del suelo, del relieve
   100   101   102   103   104   105   106   107   108   109   110