Page 110 - CONSTRUCCIÓN PRESA CAJÓN
P. 110

indicadores más importantes son: las unidades de calor, Unidades fotométricas,  temperaturas

                  diurna y nocturna,  la amplitud de calor, horas frió y unidades frío.


                  1.8.4 Características Morfológicas y Físicas de los Suelos


                  Las características edáficas de los suelos, nos determinan: en general que la textura varía de

                  media  a  moderadamente  fina  a  moderadamente  gruesa,  el  subsuelo  varía  de  media  a
                  moderadamente  fina;  la  mayoría  de  los  suelos  presentan  un  relieve  de  pendiente  suave  a

                  moderadamente fuerte.


                  En general son suelos profundos; predomina la estructura bloque subangular, drenaje medio a

                  lento;  erosión  ligera  hídrica  en  surcos  y  laminar;    conductividad  hidráulica  moderada  a
                  moderadamente  rápida;  Infiltración  varia  de  moderada  a  moderadamente  rápida;  Humedad

                  total aprovechable buena a baja; retención de humedad aprovechable buena a moderada y baja;
                  porosidad buena a baja y  libre a ligeramente pedregoso en el suelo.


                  1.8.5 Aptitudes Agrológica de los Suelos



                  La  evaluación  cualitativa  de  la  aptitud  de  las  unidades  de  tierras  reconocidas  en  el
                  levantamiento  de  los  suelos  con  fines  de  regadío,  determina  grupos  de  cultivos,  los  cuales

                  poseen los requisitos edáficos, climáticos similares. Las cualidades de cada unidad de tierras

                  permitirán desarrollar uno a varios cultivos en forma óptima. De acuerdo al grado de aptitud
                  en la etapa final de evaluación  se asignara, a cada cultivo, una clase de aptitud en el proceso

                  productivo.


                  Las características climáticas muestran que la precipitación no satisface las exigencias de la
                  evapotranspiración  potencial,  dicho  déficit  se  manifiesta  en  todo  el  ciclo  hidrológico.  Así

                  mismo, los resultados indican que el área tiene un clima semiárido,  segundo mesotermal, con

                  déficit  fuerte  de  agua  y  un  normal  al  segundo  mesotermal  y  sin  excedente  de  agua,  ni
                  escorrentía en el área. Según Holdrige el área se encuentra dentro de la zona de vida matorral

                  desértico templado (md-TE) con prolongadas sequías y una biotemperatura de 11.8 a 21.2 ºC,
                  o sea que determina un clima árido.
   105   106   107   108   109   110   111   112   113   114   115