Page 111 - CONSTRUCCIÓN PRESA CAJÓN
P. 111
Fisiográfica: La serranía presenta rocas de origen sedimentario, pertenecientes al Ordovícico.
Litológicamente está constituida por lutitas finamente estratificadas de 2-3 cm., agrupadas en
paquetes de 10-15 cm. ligeramente plegadas, poco resistentes a la meteorización. Por sus
características topográficas y de suelos, esta unidad fue descartada para el levantamiento a
nivel de detalle.
Los movimientos de masas y deposiciones de origen aluvial y coluvial de importancia agrícola
en la región son: los coluvio aluvial, dando la formación de los piedemonte y los abanicos
aluviales y las terrazas aluviales en sus diferentes niveles de formación y deposición.
a) El piedemonte está ubicado inmediatamente después de la serranía, está compuesto, por lo
general de material clástico, proveniente de la roca trasportada a las partes bajas por
deslizamientos e intemperismo, dando origen a depósitos coluvio-aluviales. Presenta como
subpaisaje la cabeza, cuerpo y el pie de monte. Dentro de este grupo se presenta los también
los abanicos aluviales.
b) Las terrazas se encuentran en el fondo de los valles, con topografías plana a casi plana, son
superficies que revelan antiguos niveles del fondo del valle, las que se originaron por la
erosión. De acuerdo a su posición relativa con respecto a nivel de base actual del río, se
identificaron las terrazas actuales, subrecientes y recientes.
El Valle de Tomayapo por ser una región netamente productora del frutal de durazno,
comercializa el producto en el departamento de Tarija como a los diferentes capitales del País,
situación que establece un plan destinado a incrementar la producción de durazno en todo el
Valle de Tomayapo, destinado a satisfacer en parte la demanda de los mercados locales y de
las capitales de los departamentos del país, debido a la existencia de una mayor demanda
insatisfecha de esta fruta, con relación a la oferta de la producción a nivel nacional.
Las bajas precipitaciones registradas en la zona, que fluctúan de 425 a 128 mm., anuales,
obteniendo un promedio anual de 237 mm. Generalmente las precipitaciones son de régimen
torrencial, no aseguran una buena distribución pluvial, para una producción normal de verano
e invierno, actualmente con las lluvias regulares solo alcanzan a cubrir el 29.33 % de los