Page 117 - CONSTRUCCIÓN PRESA CAJÓN
P. 117
para complementar y validar la información existente al respecto. De cuyo análisis podemos
concluir lo siguiente:
1.9.1 Descripción general de la infraestructura del sistema de riego actual
Según el estudio de factibilidad del Proyecto Presa El Molino (1989), en la zona existen 67
sistemas de microriego, es decir 67 tomas y 67 canales de conducción que totalizan 121,3
km., de los cuales 116,4 km. son de tierra y 4,9 km. corresponde a canales mejorados con
H°C°, con dicha infraestructura se hace un riego complementario y/o subriego 285 has. con
300 regantes. Cuyo resumen es el que se presenta en el cuadro siguiente:
Cuadro N° 1.9.1
Relación de la infraestructura de riego
Comunidad Numero de Canal de Canal de Total Areas de Usuarios
sistemas tierra H°C° Canales riego del riego
(N°) (km.) (km.) (km.) (has.) (N°)
Obispo 10 24,2 0,5 24,7 21,0 40
La Parroquia 8 18,6 0,3 18,9 49,0 53
Loros 7 8,5 1,0 9,5 25,0 22
San Francisco 11 22,1 1,5 23,6 66,0 59
Huancar 7 7,4 0,7 8,1 42,0 33
Pucu Pampa 11 12,0 0,8 12,8 31,0 23
Chinchilla 13 23,6 0,1 23,7 51,0 70
TOTAL 67 116,4 4,9 121,3 285 300
Fuente: Factibilidad Proyecto Múltiple El Molino(1989)
Se adjuntara el detalle de la información de cada uno de los 67 sistemas en anexos.
Según el Estudio de Identificación (EI) del proyecto Presa El Inventario (2007 – 2008), en la
zona existen 66 sistemas de microriego, es decir 66 tomas de las cuales 50 son tipo
rudimentarias y 16 son mejoradas con H°C° y 66 canales de conducción que totalizan 114,3
Km., de los cuales 90,6 son de tierra y 23,7 corresponde a canales mejorados con H°C°, con
dicha infraestructura se riega con riego complementario y/o subriego 1.325 unidades
productivas por 1.478 regantes. Cuyo detalle se refleja en el cuadro siguiente: