Page 119 - CONSTRUCCIÓN PRESA CAJÓN
P. 119
totalidad de los canales existentes. Prueba de ello es que en las dos ultimas gestiones se tiene
previsto revestir 23,5 km. de canal tarea que se ejecuta a la fecha con normalidad a través de
varios frentes de trabajo.
Sin embargo, se pudo observar que los canales que se construyen, están sobredimensionados.
Fácilmente se puede observar canales de sección y capacidad de transporte de caudales
superiores a 100, 150 o 200 l/seg., cuando el área de riego por los mismos no sobrepasa las 20
hectáreas.
c) Areas de riego: Según el estudio de factibilidad de La Presa El Molino, existen 285
hectáreas para la producción agrícola bajo riego en el Valle de Tomayapo. Mientras el estudio
EI de la Presa El Inventario indica que existen 410 hectáreas para uso agrícola bajo riego, pero
el estudio de suelos del mismo proyecto también indica que de las 410 hectáreas existentes,
solo 280 hectáreas son aptas para uso agrícola bajo riego (clases 2, 3 y 4) y 130 hectáreas no
son aptas para uso agrícola bajo riego (clase 5).
Al respecto consideramos que la cifra de 285 hectáreas para la producción agrícola bajo riego
es la que se acerca a la realidad y se asume para definir la propuesta y alcances del presente
proyecto.
d) Numero de regantes: Según el estudio de factibilidad de La Presa El Molino, existen 300
regantes en el Valle de Tomayapo. Mientras el estudio EI de la Presa El Inventario indica que
existen 1.325 regantes, cifra que la consideramos que no es real, y se estima que el número de
regantes o familias beneficiarias del presente proyecto se sitúa en el orden de 360 familias.
En síntesis, respecto a la infraestructura de riego existente, se puede concluir que en los
últimos años, se realizaron varios esfuerzos e inversiones a través de la construcción y
mejoramiento de tomas y canales para solucionar el problema de la falta de agua para riego,
pero la situación no cambia ni cambiara, por que el problema de falta de agua en el Río
Tomayapo en el estiaje, persiste.