Page 12 - CONSTRUCCIÓN PRESA CAJÓN
P. 12

disposición de la conducción, se rompe con los usos y costumbres que se tienen en el riego

                  que se practica en 15 sistemas en el valle de Iscayachi y 70 micro sistemas  en el valle de
                  Tomayapo.



                  Ante esa situación decidieron encarar el proyecto El Molino solo para el valle de Iscayachi.


                  El año 2007 la Prefectura Departamento contrata a la Compañía Consultora Continental CCC
                  s.r.l. para la elaboración del Diseño del proyecto El Inventario, que se refiere a la ejecución

                  de una presa de 31 m de altura, ubicada aguas arriba de la localidad de Obispo, en la parte del
                  paso del Río Tomayapo por la serranía. Presa planteada para el almacenamiento de agua, para

                  la solución del déficit en 110 ha de cultivos en el valle de Tomayapo.



                  En el Programa de Aprovechamiento de los Recursos Hídricos del Departamento de Tarija, (OTNPB -
                  2007) en la parte correspondiente al estudio del proyecto El Cajón (estudio a nivel de perfil), se indica

                  como área de influencia las tierras de Chamata, Tomatas Grande y Canasmoro. La presa El Cajón se
                  ubica en  la  cuenca  del  Río  Tomayapo  y  fue  planteada  fundamentalmente  para  el  mejoramiento  del
                  riego de los valles de Tomayapo y Paicho. Sin embargo en este estudio se orienta el proyecto al riego

                  de las tierras del valle Central, mediante el trasvase, que fue planteado en los estudios de los años 70 y
                  80, como parte del proyecto de El Molino.


                  Posteriormente,  en  el  estudio  de  los  Recursos  Hídricos  Superficiales  y  sus  posibilidades  de
                  Aprovechamiento  en  el  Departamento  de  Tarija,  (PNUD  –  Prefectura  del  Departamento  de  Tarija,

                  2008) se incluye el proyecto El Cajón, como una prioridad para la solución del riego en el valle de
                  Tomayapo.


                  También es importante  mencionar que a lo largo del Valle de Tomayapo, actualmente existen
                  alrededor  de  67  tomas  con  igual  número  de  canales  o  acequias,  las  mismas  que  se  vienen

                  mejorando  y ampliando a través del apoyo institucional como: Subgobernación, Municipio,

                  PRODIZAVAT,  FDC,  FPS,    CIAC,  etc.  Sin  embargo  estos  esfuerzos  no  constituyen  la
                  solución de fondo del problema, que es el déficit de agua para riego en todo el valle, lo que

                  obliga a buscar como única solución al problema, la regulación de caudales.
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17