Page 122 - CONSTRUCCIÓN PRESA CAJÓN
P. 122

e)  Turno de Almacenamiento:   Este sistema de turno también se aplica en las largadas de

                  los diferentes atajados, realizados a lo largo del Río Tomayapo. El cual consiste por días de
                  almacenamiento y horas de riego por usuario.



                  f)  Riego Completo: El sistema de riego cubre un área muy reducida de  producción de la
                  comunidad del Obispo, el cual determina una superficie de riego de 3.0  has., ubicada en la

                  cabecera del inicio del riego.


                  g)  Medio  Riego  o  Subriego:  El  proyecto  de  riego  abarca  las  7  comunidades  del  Valle  de
                  Tomayapo  con  una  superficie  de  285  ha.  de  las  cuales    el  área  cultivada  en  el  periodo  de

                  estiaje es con riego insuficiente o subriego.


                  h) Riego Complementario: Todo el área de riego cultivada en el periodo noviembre – abril es

                  con  riego  complementario,  ello  se  debe  a  que  el  agua  de  lluvia  no  permite  cubrir  la
                  necesidades de agua de los cultivos por la baja precipitación de la zona.


                  1.9.2.3  Derechos al agua de riego: En el Valle de Tomayapo, los derechos del agua es una

                  parte fundamental en el funcionamiento de los diferentes sistemas de riego,  esto se evidencia

                  en el manejo del sistema por los propios usuarios o regantes de cada unidad de riego. Esta
                  acción  determina  un  rol  en  el  funcionamiento  autogestionario  de  las  diferentes  unidades  o

                  sistemas de riego, en la mejora de los sistemas o ampliar las áreas con riego dentro del valle.


                  Las dimensiones del derecho de agua en la zona van enfocadas en derechos locales o derechos

                  consuetudinarios no establecidos por el derecho jurídico formal, sino por las organizaciones
                  locales  que  se  dedican  al  aprovechamiento  del  agua  del  Río  Tomayapo,  porque,  en  el

                  funcionamiento  de  todos  los  sistemas  de  riego  solo  rige  reglas  y  normas  locales.  Estos
                  derechos locales permiten a los usuarios una interrelación directa entre el derecho del agua,

                  con las relaciones sociológicas de organización local.


                  Este tipo de derecho local o consuetudinario  determina un acceso libre al recurso agua o de

                  uso común. Esta forma de explotación del recurso hídrico permite una degradación del recurso
   117   118   119   120   121   122   123   124   125   126   127