Page 123 - CONSTRUCCIÓN PRESA CAJÓN
P. 123
agua, debido a su sobre explotación, en razón, de que, el aprovechamiento es al máximo sin
lograr una reposición de este recurso, en especial en el periodo de estío.
Dentro del área de acción del proyecto, el derecho de agua expresa una relación social entre
personas y familias, los cuales definen: quienes pueden o no pueden hacer uso del agua,
cantidades u horas relativas de riego y arreglos sociales de distribución del agua. Este tipo de
derecho permite una dinámica entre el derecho al agua y la relación social, el cual establece
una estructura y una analogía entre los usuarios.
a) Derechos con relación a la distribución Intercomunitaria del Agua: Las 7 comunidades
que hacen uso del agua del Río Tomayapo, construyeron 67 tomas, ubicadas en forma
transversal en el curso del río mencionado, que riegan las tierras en ambas márgenes del curso
principal, este derecho actual denominado libre, no está exento de conflictos a pesar de la
existencia de disputa sobre el uso del agua, con las comunidades ubicadas río arriba
(Iscayachi). La disputa actual de las comunidades es por el agua, debido al incremento anual
del área productiva, en especial de las comunidades que se encuentran en la cabecera del río.
Es posible que, en el futuro, los conflictos entre comunidades se acentúen más, debido al
proceso de incremento de áreas bajo riego en las diferentes comunidades en áreas eriales,
donde se viene realizando implantaciones de huertos frutales a través de terrazas o bancas de
nivel y la implantación en laderas empinadas; este derecho libre del uso del agua, tiende a ser
un problema mayor con la ejecución de infraestructura de riego: donde los tajamares captan
los recursos hídricos subsuperficiales y subterráneos, ocasionando la disminución del caudal a
las tomas ubicadas aguas abajo de estas obras. Los canales de HºCº, evitan la perdida por
percolación y infiltración, condición que determina un bajo aporte o reposición de agua al río.
b) Derechos con relación a la operación de los sistemas: Los derechos actuales de los
usuarios en el Valle de Tomayapo, se enmarcan en dos niveles: Operativo y de Decisión
Colectiva.
Nivel operativo: Se refiere al derecho de usufructuó de una parte del recurso o uso de una
fracción del flujo de agua. El derecho del uso de los canales de conducción de agua de riego.