Page 13 - CONSTRUCCIÓN PRESA CAJÓN
P. 13

Las  posibilidades  de  regulación  o  almacenamiento  de  agua  para  el  riego  del  valle  de

                  Tomayapo,  no  avanzaron,  fundamentalmente  por  la  falta  de  financiamiento  y  también  por
                  problemas con los posibles afectados con la formación del  embalse, que fueron una limitante,

                  por una  debilidad institucional y por la  falta de disposiciones legales. Esta situación  influyó

                  también  para  que  haya  cambios  en  los  proyectos  originalmente  planteados,  con  soluciones
                  forzadas  y  en  algunos  casos  con  grandes  problemas  técnicos  y  económicos,  pero

                  fundamentalmente retrazando la ejecución de los mismos.


                  Los ejecutivos de la OTNPB con el propósito de lograr una solución al problema del déficit de
                  agua para el riego en el valle de Tomayapo,  deciden encarar los estudios a nivel de EI, para lo

                  cual  se  realizan  las  acciones  de  licitación  y  contratación  de  la  Consultora  que  se

                  responsabilizara del mismo.


                  Finalmente,  COTA  s.r.l.  se  adjudica  los  estudios  a  nivel  de  EI,    del  Proyecto  Presa El
                  Cajón con el alcance de trabajo definido para el estudio de una presa de regulación de caudales

                  o almacenamiento,  para su aprovechamiento en riego.


                  1.1.2  Definición del área de influencia del proyecto


                  En los Términos de Referencia se indica que el área de influencia del proyecto es todo el valle

                  del  Río  Tomayapo,  o sea incluye  las tierras  de las  comunidades  de. Obispo,  La Parroquia,

                  Loros,  San  Francisco,  Huancar,  Pucu  Pampa  y  Chinchilla;  con  un  área  de  riego  de
                  aproximadamente 285 ha.


                  1.1.3  Identificación de problemas


                  El valle de Tomayapo, tiene como única fuente de agua  el Río Tomayapo, cuya cuenca se

                  encuentra  en  una  zona  de  precipitaciones  pluviales  bajas,  del  orden  de  300  a  500  mm  y

                  concentradas en una época del año (de noviembre a marzo). El régimen del río es pluvial y por
                  tanto  con  gran  variabilidad  de  sus  caudales,  con  máximos  en  la  época  de  lluvias  y  un

                  agotamiento a partir de abril muy severo, alcanzando valores mínimos, muy reducidos  a partir
                  del mes de agosto , con valores menores a los 15 l/s en la estación de aforo de El Molino.
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18