Page 133 - CONSTRUCCIÓN PRESA CAJÓN
P. 133
similares a la producción agrícola actual, es decir tres siembras por año en las 285 hectáreas
físicas disponibles para la producción agrícola bajo riego en el Valle de Tomayapo.
Una siembra con cultivos perennes como frutales principalmente el durazno, otra siembra de
verano con cultivos anuales como papa verano maíz grano, zanahoria, cebolla cabeza y
finalmente una tercera siembra de misca caracterizada por cultivos de papa misca, zanahoria
semilla, cebolla semilla. Haciendo notar que también se incluye la producción de cultivos
asociados, principalmente entre frutales y cultivos anuales como se practica desde hace años.
En consecuencia, la tendencia de la propuesta productiva agrícola con el proyecto, tiene
la misma tendencia productiva actual, es decir, el proyecto con el riego plantea mejorar la
producción y productividad agrícola, considerando los mismos cultivos ya existentes,
contemplando solamente el replanteo de la cédula de cultivos en función a las ventajas de
ciertos cultivos frente a otros, sin que esto signifique que en el futuro no se puedan
generar o introducir cambios en función a una mayor rentabilidad.
Finalmente, consideramos que las principales justificaciones para mantener la tendencia
productiva son las siguientes:
Las condiciones agroclimaticas del Valle de Tomayapo son muy favorables y particulares para
los cultivos incluidos en la propuesta, en particular el durazno y sus derivados.
Las condiciones muy favorables y ventajosas de mercado existentes para la producción
agrícola y en particular del durazno y sus derivados, garantizan su comercialización, lo cual se
constituye en un incentivo y garantía o margen de seguridad para que toda la producción
agrícola esperada de la zona con la implementación del proyecto tenga garantizada su
comercialización en el mercado nacional.