Page 140 - CONSTRUCCIÓN PRESA CAJÓN
P. 140

El maíz,  se muele en los molinos comunales, obteniendo las harinas que luego se destina  a la

                  venta y a la elaboración de pan, tortillas, chicha, etc.



                  La alfalfa, se procesa  y obtiene el forraje henificado o heno que se destina para el ganado en
                  la época seca o de escasez de forraje.



                  2.2.9  Supuestos y riesgos  para las tendencias y propuesta productiva



                  El  logro  y  cumplimiento  de  las  tendencias  y  propuesta  productiva  con  el  proyecto,
                  pueden  presentar  algunas  limitantes  o  supuestos  que  si    no  se  trabajan    en  la  búsqueda  de

                  soluciones, pueden  incidir  en  el  no cumplimiento de  la  propuesta.  Entre  estos  riesgos  se
                  identifican  las siguientes:



                  La  población  no  tiene  la  suficiente  experiencia  y  tradición  en  gestión  de  embalses.  Esta

                  limitante debe ser superada. Entre  las  posibles  soluciones  se tiene para  ello,  la  ejecución
                  de  un  Programa  de Asistencia Técnica Integral.



                  Otra limitante actual, consiste el poco apoyo institucional hacia los agricultores, con crédito  e

                  incentivos  a  la  producción,  insumos  agrícolas  (semillas,  abonos, fertilizantes,  pesticidas,
                  etc.)  y maquinaria.  Este  tema  se  tiene  que  solucionar  a través  de  la organización  y

                  autogestión  de  los  agricultores  y  en  el  apoyo institucional con programas de apoyo a la
                  producción, aunque últimamente a través del PROSOL se intenta suplir esta deficiencia.



                  Finalmente,    otra    posible    limitante  que  se  percibe,  consiste  que  la  población  esta

                  acostumbrada  a  esperar  que  las  plantaciones  de  durazneros  sigan  produciendo  en  forma

                  indefinida, sin tener en cuenta que las mismas tienen una vida útil donde el frutal es rentable y
                  luego se debe reponer gradualmente con plantaciones nuevas, Por lo tanto para que  concrete

                  plenamente en el tiempo la propuesta agrícola o tendencia, los productores deben planificar un
                  proceso de renovación de plantaciones de los frutales en forma gradual para no alterar el ciclo

                  productivo y socioeconómico de la población.
   135   136   137   138   139   140   141   142   143   144   145