Page 141 - CONSTRUCCIÓN PRESA CAJÓN
P. 141
2.3 Sistema de riego proyectado (diseño conceptual del proyecto)
2.3.1 Planteamiento, alcances y descripción del proyecto
2.3.1.1 Componentes del sistema de riego proyectado
a) Planteamiento de los componentes del sistema de riego proyectado
El planteamiento de los componentes, esquemas y alcances del Proyecto de Riego Tomayapo,
es bastante simple y la idea desde siempre fue la construcción de una presa para embalsar las
aguas del Río Tomayapo, la misma que debe estar ubicada en la cabecera del Valle de
Tomayapo o aguas arriba del mismo, de manera que luego de este embalse, se largara el agua
al río para su captación y conducción a las áreas de riego a través de las 67 tomas e igual
numero de canales existentes a lo largo del Valle de Tomayapo.
Es decir, el Sistema de Riego Tomayapo en su conjunto o visto como un solo sistema para
todo el Valle de Tomayapo, comprende una red de 67 captaciones y 67 canales de conducción
incluyendo sus obras de arte menor, que permite dotar de riego a las 67 zonas de riego
existentes en las 7 comunidades a lo largo y en ambas márgenes del Río Tomayapo.
Esta infraestructura al presente ya fue mejorada aproximadamente en un 80%. Es decir que el
Sistema de Riego Tomayapo, ya tiene completamente implementada la red de captaciones y
conducción implementada desde muchos años antes, red que responde a las características
topográficas y de ubicación de las diferentes zonas de riego y también responde al sistema de
operación y distribución del agua a nivel comunal y zonal que ya esta establecido desde
tiempos ancestrales.
En consecuencia, ya existe un nivel de Gestión del Sistema de Riego que contempla la
organización del riego a nivel comunal e intercomunal, ya están establecidos los derechos
sobre el agua a nivel comunal y zonal, existe un forma de operación del sistema en general,