Page 157 - CONSTRUCCIÓN PRESA CAJÓN
P. 157

285 hectáreas físicas cultivables para riego con el proyecto. La relación de las áreas de riego

                  actual y áreas potenciales para el proyecto, se presenta en el cuadro  siguiente:


                                                       Cuadro N° 2.3.4

                                              Areas físicas regables del proyecto
                                                     Total áreas existentes   Areas incluidas en el proyecto
                             Comunidades             en la zona del proyecto            (has.)
                                                             (has.)
                      Obispo                                  21                         21
                      La Parroquia                            49                         49
                      Loros                                   25                         25
                      San Francisco                           65                         65
                      Huancar                                 41                         41
                      Pucu Pampa                              31                         31
                      Chinchilla                              53                         53
                                 Total                       285                         285
                        Fuente: Estudio de Factibilidad Presa El Molino.


                  Actualmente se cultiva aproximadamente el 90% de las 285 hectáreas físicas disponibles bajo

                  un régimen de producción principalmente con cultivos perennes como duraznero, alfalfa, vid y
                  otros anuales como maíz, papa, zanahoria semilla, cebolla semilla, zanahoria, cebolla cabeza,

                  etc. Donde es frecuente la practica de cultivos asociados entre frutales y cultivos anuales por la

                  poca disponibilidad de tierras de cultivo.


                  En el periodo diciembre – mayo, donde se dispone de agua en el Río Tomayapo, se practica el
                  riego complementario para culminar la cosecha de la época, mientras que en periodo junio –

                  noviembre se practica una agricultura bajo un régimen de subriego o medio riego por que no
                  existe agua suficiente  y  solo  aplican dos  riegos  a los  frutales  en todo  el periodo hasta que

                  llegan las lluvias.


                  Finalmente, el cuadro refleja que las 285 hectáreas existentes en la zona de influencia que son

                  incluidas en el proyecto, es decir que en este caso,  el proyecto tiene una cobertura del 100%

                  del área de cultivo disponible en las 7 comunidades.
   152   153   154   155   156   157   158   159   160   161   162