Page 158 - CONSTRUCCIÓN PRESA CAJÓN
P. 158
d) Capacidad máxima
La capacidad máxima de la infraestructura de riego en la situación sin proyecto, corresponde a
67 captaciones y similar numero de canales de conducción principal de tipo mejorado y
precario, infraestructura que es subutilizada en el periodo de estiaje por la falta de agua.
En el presente proyecto, no se incluirá la construcción y/o mejoramiento de tomas y canales
por que ya existe esta infraestructura e incluso se verifico que varios de los canales están
sobredimensionados en su capacidad de conducción con relación a las áreas de riego que
corresponde a cada canal, es decir existe esta infraestructura pero lo que no existe es agua en
el estiaje, siendo este el problema principal que se pretende resolver con el almacenamiento
de agua en el periodo de lluvias para su aprovechamiento en el periodo de estiaje.
e) Eficiencias del sistema de riego
La eficiencia se determina en base a la siguiente expresión: Eft = Efp*Efc*Efd*Efa;
Donde:
Eft = Eficiencia de riego total.
Efc = Eficiencia de conducción.
Efd = Eficiencia de distribución.
Efa = Eficiencia de aplicación.
Los valores de las eficiencias parciales y totales, se estiman en base al tipo de infraestructura
principal y secundaria adoptada para el sistema de riego, operación y mantenimiento, métodos
de riego, experiencia y destreza de los agricultores para su manejo, topografía del entorno, tipo
de suelos, etc.
En consecuencia, en base a los aspectos mencionados, se asume para el proyecto las
eficiencias de riego reflejadas en el cuadro siguiente: