Page 165 - CONSTRUCCIÓN PRESA CAJÓN
P. 165
El calendario agrícola propuesto para el proyecto, se presenta en el cuadro siguiente.
Cuadro N° 2.3.10
Calendario de cultivos actual o sin proyecto
CULTIVOS J J A S O N D E F M A M
Durazno Sxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxC xxC
Maíz grano Sxxx xxxx xxxx xxxx xxx xxxC
Papa ver.(interm.) Sxxx xxxx xxxx xxxx xxC
Alfalfa xxxx xxxx Sxxx xxxx xxxx xxxC xxxx xxxx xxC xxx xxx xxC
Vid Sxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxC xxC xC
Zanahoria Sxxx xxxx xxxx xxxx xxxx
Papa misca(precoz) Sxxx xxxx xxxx xxxC
Cebolla cabeza Sxxx xxxx xxxx xxxx xxxC
Zanahoria semilla Sxxx xxxx xxxx xxxx xxxC
Cebolla semilla Sxxx xxxx xxxx xxxx xxxC
Fuente: Elaboración propia en base a información recabada en campo
S = Siembra, C = Cosecha P = Plantación
j) Coeficientes de cultivo
Para la zona del proyecto se asumen los coeficientes de cultivo (Kc) para zona de Valles,
determinados experimentalmente por el PRONAR, a través de un programa de investigación
aplicada específica para diferentes zonas agroclimáticas de Bolivia.
Sin embargo para el caso del durazno, se realizo un análisis amplio de sistema de producción
de este cultivo y se considero que los coeficientes de cultivo determinados por el PRONAR
son muy elevados para este cultivo, por lo que se decidió asumir los Kc determinados para
este cultivo por Cal. U. S. A. y ajustados en México por S. R. M. y en Argentina por U. N. S.
En el cuadro que sigue se presentan los coeficientes de cultivo (Kc) para los cultivos
seleccionados para la propuesta. Es decir sin considerar los cultivos que se cultivan
íntegramente como cultivos asociados como la zanahoria y cebolla cabeza.