Page 188 - CONSTRUCCIÓN PRESA CAJÓN
P. 188
sedimentos que se toman en cuenta para la determinación del embalse muerto, en el periodo de
50 años es:
Vs1 = 0,10* 6220*50 = 31.100 m3
Vs2 = 534* 0,9*50 = 24.030 m3 (cuenca directa hacia el embalse)
Total .55.130 m3
Demanda de agua
La demanda unitaria de agua para el riego, es la misma que la anotada en la descripción de la
alternativa 1.
Las áreas de riego desde el embalse son 285 ha, de las cuales se consideran de riego directo
214 ha (ver alternativa 1).
Disponibilidad de agua
En los anexos 2 y 6.1, se anota la información correspondiente a los caudales de la Qda Valle
Hermoso, información es solo indicativa, puesto que el agua que se aprovecha en el proyecto
es íntegramente extractada del Río Tomayapo mediante un canal de trasvase, que funcionaría
los 5 meses de la época lluviosa cuando los caudales del río son grandes. El caudal de
derivación medio es 100 l/s y el máximo definido de 150 l/s.
Los caudales del Río Tomayapo son los indicados en el anexo 2.
Pérdidas
Se consideran las pérdidas de agua en el embalse, por evaporación e infiltración, las que se
estiman como una altura de agua, cuya estimación es la siguiente:
La evaporación diaria es del orden de 4 mm/día y el periodo de cálculo es de 183 días (de
abril a septiembre), o sea se tiene 0,73 m de altura de agua.
La infiltración es difícil de determinar, sin embargo se hace una estimación adoptando una
altura de agua de 0,27 m, que equivale a un caudal de 1 l/s