Page 19 - CONSTRUCCIÓN PRESA CAJÓN
P. 19
pendiente media de 3%) desde donde el valle se abre un poco, dando lugar a pequeños
aprovechamientos agrícolas en los terrenos localizados principalmente en los meandros. Este
tramo tiene una pendiente media de 1% y una longitud de 40 Km. hasta la confluencia con el
Río San Juan del Oro.
El Río San Juan del Oro, también corre en dirección Norte hasta su confluencia con el Río
Tumusla, donde se forma el Río Camblaya- Pilaya, el que con dirección Este, atraviesa la
serranía y se une al Río Pilcomayo, que es el curso de agua más importante del país dentro del
sistema de drenaje de la cuenca del Río de La Plata.
La forma alargada y estrecha de la cuenca, hace que el Río Tomayapo no tenga afluentes de
importancia y su red de drenaje esté compuesta por el curso principal que corre (95Km) por la
parte central de la cuenca y tenga como afluentes un centenar de quebradas con una longitud
promedio de 5 Km.
Dentro de estos las más importantes por la margen derecha son: Las quebradas de Papachacra,
Sama, Jatun Khuchu, Buen Día, Huanacuno, Lluscaya- Agua Rica, Rupaskhaya, Baltasar,
Huancar y Chinchilla. Y por la margen izquierda, las quebradas de: Chorcoya, San Roque, San
Antonio, Chacabuco, Valle Hermoso, Agua y Toro, Loros y la Apacheta.
La cuenca del Río Tomayapo, por sus características puede ser dividida en 4 partes
• Las nacientes del extremo Sur
• El Valle de Iscayachi
• El sector de transición y
• El valle de Tomayapo
El sector de las nacientes del extremo sur, o nacientes del Río Tomayapo, está definido hasta
“Pueblo Nuevo”.
Esta área de 114,2 Km2 está constituida por terreno montañoso disectado por los cursos de
agua que confluyen en la parte mas baja formando un abanico de valles poco profundos,