Page 198 - CONSTRUCCIÓN PRESA CAJÓN
P. 198
En la alternativa 3, en la cual se plantea una presa lateral, localizada en una quebrada afluente
del Río Tomayapo, con la particularidad que la presa se encuentra en el curso principal de
ésta, ocupando el embalse un meandro, donde los caudales de crecida de la quebrada
pasarían por un “By Pass” sin ingresar al embalse, el volumen “muerto” se estima con los
sedimentos producidos en la cuenca directa al embalse (1,8 km2) y un porcentaje de la carga
total de sedimentos de la quebrada, que ingresarían al embalse por la captación.
La tasa de sedimentos es de 893 m3/km2/año y la cantidad de sedimentos que ingresarían con
los caudales captados se estima en un 30% de la carga total, por tanto la cantidad de
sedimentos que se toman en cuenta para el embalse muerto, para una vida útil de 50 años, en
Agua Rica es:
Vs1 = 0,3* 8997*50 = 134.955 m3
Vs2 = 893* 1,8*50 = 80.370 m3 (cuenca directa hacia el embalse)
Total 215.325 m3
En la alternativa 4, la presa también es lateral, localizada en una quebrada de Valle Hermoso,
afluente del Río Tomayapo. En éste caso el volumen “muerto” se estima con los sedimentos
producidos en la cuenca directa al embalse (0,90 km2) y un porcentaje de la carga total de
sedimentos del río Tomayapo, que ingresarían en los caudales de trasvase.
La tasa de sedimentos es de 534 m3/km2/año y la cantidad de sedimentos que ingresarían por
la captación se estiman en el 15% del total, por tanto, para el periodo de 50 años, en Valle
Hermoso, se tiene:
Vs1 = 0,10* 6000*50 = 30.000 m3
Vs2 = 534* 0,9*50 = 24.030 m3 (cuenca directa hacia el embalse)
Total .54.030 m3
En la alternativa 5, considerando el desvío total de las aguas del Río Tomayapo, la cantidad de
sedimentos que entran al embalse corresponde a aquellos que se generan en la cuenca directa
que tiene un área de 4,5 km2 y una tasa de 728 m3/km2/año.