Page 199 - CONSTRUCCIÓN PRESA CAJÓN
P. 199
Por otra parte, la cantidad de sedimentos que entrarían al embalse a través de la derivación y
que no son eliminados en las obras de control (considerando el volumen de un Hm3, con una
concentración de 0,006 m3/m3).
Por tanto la cantidad de sedimentos que se toma en cuenta para la determinación del embalse
muerto, en el periodo de 50 años es:
Vs1 = 0,10* 6000*50 = 30.000 m3
Vs2 = 728* 4,50*50 = 163.800 m3 (cuenca directa hacia el embalse)
Total 193.800 m3
Cuadro Nº 3.1
Volúmenes y alturas de presa
Descripción Unidad Alt 1 Alt 2 Alt 3 Alt 4 Alt 5
Cajón Inventario Agua Rica Valle Invent II
Hermoso
Volumen muerto Hm3 0,082 (6,9) 0,229 0,054 0,193
Altura de Vol muerto m 7,80 --- 10,00 15,00 13,50
Volumen útil Hm3 0,715 1,00 1,00 1,00 1,00
Altura de volumen útil m 6,70 30,00 29,00 26,00 19,30
Volumen de perdidas Hm3 0,276 --- 0,085 0,105 0,070
Altura total de presa m 17,00 32,5 41,00 42,00 35,00
Vol total de embalse Hm3 1,073 1,010 1,314 1.160 1,259
3.1.7.3- Operación y mantenimiento
La explotación de un embalse desde el punto de vista hidráulico, comprende dos aspectos
diferentes, el de la conservación de las estructuras y el aprovechamiento de las aguas
embalsadas. Por una parte, la vigilancia y en general la auscultación, es fundamental para
garantizar la seguridad y el buen funcionamiento, tanto en condiciones normales como en las
extraordinarias previsibles y por otra la operación adecuada de los sistemas de desagüe y
tomas.