Page 20 - CONSTRUCCIÓN PRESA CAJÓN
P. 20

ubicados en la serranía de Sama y la de Cardonales o San Roque, cuyos picos más altos se

                  encuentran entre los 4.000 y 4.600 m.s.n.m.
                  Las  serranías  tienen  laderas  de  fuertes  pendientes  y  perfiles  redondeados  constituidos  por

                  rocas sedimentarias (areniscas de grano fino) fuertemente diaclasadas, con alta permeabilidad

                  secundaria.


                  Los fondos de los valles se encuentran rellenados con materiales predominantemente gruesos.


                  La vegetación esta compuesta por pequeños arbustos y paja brava.


                  El  sector  del  valle  de  Iscayachi;  constituidos  por  un  amplio  valle  en  “U”  formado  por  las

                  serranías de Sama y San Roque, ubicadas paralelamente con dirección Norte –Sur, distantes de
                  filo a filo, aproximadamente 9 Km y una longitud de 17 Km (desde “Pueblo Nuevo” hasta el

                  Molino, 179,8 Km2).


                  Las  alturas  máximas  de  los  picos  de  las  serranías  se  encuentran  entre  los  3.700  y  4.300
                  m.s.n.m. y la altura media del fondo del valle es de 3.400 m.s.n.m.



                  En la parte central del valle se ubica el Río Tomayapo, con afluentes que son quebradas de
                  corto recorrido que nacen en las serranías y tienen dirección perpendicular al curso principal;

                  dichas quebradas, corren sobre grandes conos aluviales, que constituyen una característica de

                  esta parte de la cuenca.


                  En  ambas  márgenes  del  río,  a  lo  largo  de  todo  el  valle  de  Iscayachi,  se  encuentra  un  área
                  importante  de  cultivos  bajo  riego  de  papa  y  cereales,  fundamentalmente  (aprox.  1.000  ha)

                  también se encuentran pequeñas áreas de cultivo en las laderas, allá donde existe agua.


                  El  sector  de  transición,  comprendido  entre  “El  Molino”  y  “Obispo”,  se  caracteriza  por  un

                  cambio en la topografía y la morfología de la zona. El río, se encaja en un estrecho cañón
                  rocoso, atravesando la serranía de San Roque.
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25