Page 204 - CONSTRUCCIÓN PRESA CAJÓN
P. 204
En general, el aspecto de la vida útil de los embalses laterales, no tiene comparación con la de
un embalse frontal, como el inventario, donde la cantidad estimada de sedimentos del Río
Tomayapo, la invalidan (6,9 Hm3 en 50 años).
El volumen de almacenamiento necesario para el riego del valle de Tomayapo es de un Hm3,
que es relativamente pequeño, por lo que no es adecuado plantear una presa en el curso
principal del Río Tomayapo, que tiene una cuenca extensa, y la cantidad de sedimentos
superará varias veces el volumen útil, en un corto periodo, situación que es inevitable
De las 4 alternativas con embalse lateral, la vida útil es más favorable en la alternativa 4, en la
cual, la quebrada donde se ubica el embalse, es desviada en su totalidad y la cuenca directa es
de solamente 0,9 km2.
Tomando en cuenta las características de los conjuntos presa-embalse, de cada una de las
alternativas y los costos, la alternativa Nº 1 se presenta como la más conveniente para el
desarrollo del proyecto; pero la oposición de los comunarios de la zona, a la construcción de
la presa, invalida la misma.
Considerando un aspecto como el relacionado a la afectación de tierras de cultivo y viviendas,
con la formación del embalse, las alternativas Nº 2 y 5 son las más favorables y la alternativa
Nº 1 y 3 las menos favorables, aunque las diferencias no son muy significativas.
Observando, por una parte, el azolvamiento del embalse y en general la problemática de los
sedimento, que invalidan la alternativa 2 (presa El Inventario) y por otra, el problema social,
con la oposición a la construcción de la presa, por parte no solo de los afectados sino de toda
la comunidad, que invalidan la alternativa 1 (presa El Cajón), resta la selección entre las
alternativas 3, 4 y 5.
Las alternativas (3 y 4) se sitúan en cursos de quebradas afluentes del Río Tomayapo, que
serán desviadas, dejando los embalses, con muy poca o ninguna influencia del flujo de dichos