Page 21 - CONSTRUCCIÓN PRESA CAJÓN
P. 21
La cuenca en este sector tiene un ancho de aproximadamente 6 Km y una longitud de 11.5 Km
(70 Km2).
La parte de aguas arriba esta constituido por un terreno ondulado con amplias terrazas y aguas
abajo por terrenos escarpados de fuerte pendiente.
Las formaciones geológicas predominantes están compuestas por lutitas macizas de muy baja
permeabilidad, disectadas por cursos de agua de corto recorrido, con fondos rocosos libres de
aluviones.
En el área prácticamente no existen terrenos de cultivo, la vegetación nativa es muy escasa y
compuesta de paja brava y pequeños arbustos.
La cuenca en el sector del valle de Tomayapo, tiene una superficie de 270 Km2 (desde
“Obispo hasta la confluencia con el río San Juan del Oro en “Ircalaya”.
El sector, es íntegramente montañoso, el río corre por la parte central, atravesando una serie de
serranías, formando un valle sinuoso y angosto, existiendo a lo largo en forma discontinua
pequeñas áreas de cultivo, principalmente frutales.
Las alturas máximas de los picos de las serranías se encuentran entre 2.800 y 3.500 m.s.n.m. y
la formación geológica predominante esta constituida por lutitas, encontrándose en el extremo
de aguas abajo formaciones areniscas y calizas (flanco occidental de las serranías de Taxara).
Los afluentes del Río Tomayapo en este sector de la cuenca, son quebradas de fuerte pendiente
con gran cantidad de arrastre de sedimentos; con caudales en la época lluviosa y solamente
después de un evento de lluvia.
La vegetación nativa es de tipo xerofítico, de poca densidad encontrándose en las laderas
arbustos como el palqui y taquillos y en el fondo de las quebradas churquis y algarrobos.