Page 213 - CONSTRUCCIÓN PRESA CAJÓN
P. 213

a)  De acuerdo a las observaciones realizadas en el campo, sobre el eje mismo de la presa

                         que  presenta  el  afloramiento  de  las  rocas  en  el  estribo  izquierdo  y  derecho,  será
                         necesario la excavación para la fundación del plinto, entre 2 y 3 metros hasta llegar a

                         roca fresca y más compacta.

                      b)  En la base, la excavación debe ser realizada hasta la profundidad de 1 metro, a fin de
                         llegar a la roca más compacta para una adecuada fundación del plinto de la presa.

                      c)  Es necesario remover y retirar los bloques sueltos tanto en los estribos como en la base,
                         de  manera  que  la  fundación  se  realice  sobre  roca  firme  y  fresca,  no  sobre  bloques

                         sueltos.
                      d)  Los estratos en el sector del cierre, tienen un buzamiento bajo casi horizontal con las

                         juntas abiertas que es de cuidado por la permeabilidad que puedan presentar.

                      e)  Las  rocas  base  en  el  cierre  de  la  presa,  como  las  lutitas,  son  prácticamente
                         impermeables por tanto favorable a la implementación de la presa.


                  El área de inundación o vaso, se encuentra conformada por un basamento de rocas del Sistema

                  Ordovícico  conformadas  por  lutitas  que  afloran  prácticamente  en  toda  la  base,  siendo  el
                  material cuaternario de cobertura incipiente, observándose las lutitas azuladas prácticamente

                  en todo el vaso.


                  Geomorfológicamente el vaso corresponde a un valle angosto, con buenas características. El

                  área de inundación, se encuentra conformada por lutitas, sin cobertura de material cuaternario.

                  El  drenaje  presente  en  el  área  corresponde  a  un  tipo  de  avenamiento  dendrítico  de  alta
                  densidad. La erosión hídrica es la que más afecta al área y es de intensidad alta, debido a la

                  incipiente vegetación existente y las rocas presentes que son muy friables, la erosión eólica es
                  media.
   208   209   210   211   212   213   214   215   216   217   218