Page 215 - CONSTRUCCIÓN PRESA CAJÓN
P. 215

demanda  o  necesidad  de  agua.  En  el  caso  de  la  disponibilidad  de  agua,  se  consignan  los

                  caudales  del  Río  Tomayapo,  (para  el  uso  en  forma  directa  y  la  derivación  para  el
                  almacenamiento). Y en el caso de la demanda de agua para riego, se asumen los resultados

                  obtenidos, que se indican seguidamente.


                  Demanda de agua


                  La demanda de agua para el riego, fue estimada en base a un plan y calendario  de cultivos, las

                  condiciones climáticas del área del proyecto y las características del riego,  estimaciones que
                  se describen en el capitulo 2, de donde se extracta el resultado correspondiente a la demanda

                  unitaria, que es 12.583 m3/ha.


                                                        Cuadro Nº 3.6

                                             Demanda de riego unitaria (m3/ha.)

                   REFER.      J     J     A      S      O      N     D    E    F     M      A    M   TOTAL

                 Demanda     137   151   203   1075    1829   2235   2002  1506  1262   1147   815   218   12.581
                 bruta m3/ha
                 Coeficiente   0,13   0,14   0,19   1,03   1,74   2,13   1,92  1,44  1,20   1,09   0,78   0,21
                 mensual Ei
                  Fuente: Elaboración propia

                  Las  áreas de riego  del  proyecto son  285 ha físicas. Localizadas desde Obispo del Carmen

                  hasta Chinchilla.


                  Disponibilidad de agua


                  La fuente de agua esta constituida por los caudales naturales del  Río Tomayapo, cuya cuenca

                  hasta la sección considerada es de 247,9 km2, En el cuadro siguiente se anotan los caudales
                  medios y los correspondientes a una probabilidad de  75% (riesgo del 95% y periodo de 10

                  años), y probabilidades del 80 y 85%, que los valores sean iguales o mayores. Caudales estos
                  que corresponden a una sección al inicio del valle de Tomayapo, y son los que se adoptan para

                  el análisis de la disponibilidad de agua en el proyecto (anexo 2).
   210   211   212   213   214   215   216   217   218   219   220