Page 224 - CONSTRUCCIÓN PRESA CAJÓN
P. 224
La excavación para el plinto debe ser realizada con cuidado para no dañar la roca y para
minimizar el sobreespesor de hormigón. La armadura será igual al 0,3% de la sección, en cada
dirección y será anclado a la roca, con barras de 25 mm a una profundidad de 3,00 m, en dos
filas y espaciados a 1,50 m .La forma del plinto se adapta al terreno.
Juntas
Se colocarán dos tipos, las juntas verticales entre losas de la pantalla y la junta perimetral.
Las juntas verticales serán de 3 cm de ancho y para su impermeabilización se usará cinta
water stop de PVC.
La junta perimetral, que tiene la función de un enlace flexible e impermeable entre la pantalla
y el plinto, de forma que los movimientos de la pantalla sean posibles sin perjuicio de la
impermeabilidad. Para la impermeabilidad se usaran dos elementos water stop. Uno se
colocará en la parte central de la losa (cinta de PVC) y el otro en la parte superior, en contacto
con el agua, que será un mastic asfáltico.
La junta perimetral es uno de los elementos fundamentales de la pantalla y por tanto su
ejecución debe ser muy cuidadosa.
Inyecciones
Estas tienen por objeto la conformación de una pantalla de impermeabilización en la roca de
cimentación del plinto, así como la consolidación de esta. Se realizará con una lechada de
cemento y agua, colocada a altas presiones, para lograr la penetración en las grietas. Se
dispondrá de dos filas de perforaciones, a dos metros de distancia y con profundidades
variables.
3.3.1.4.- Vertedero de excedencias
Caudales
Analizada la laminación de los caudales de crecida correspondientes a periodos de retorno de
100 y 500 años, 10,2 y 13 m3/s respectivamente, (anexo2), se obtuvo los caudales de salida
de 2,48 y 3,45 m3/s.