Page 243 - CONSTRUCCIÓN PRESA CAJÓN
P. 243

En  ese  sentido,  para  dar  una  respuesta  a  la  situación  antes  mencionada  y  buscar  la

                  sostenibilidad y autogestión de los sistemas de riego existentes, se presenta la propuesta de
                  asistencia técnica integral  y capacitación como parte del proyecto.

                  Este programa, debe ejecutarse en dos fases: Una fase de dos años durante la ejecución de

                  obras y otra fase de dos años como mínimo durante la etapa de operación o funcionamiento
                  del sistema de riego construido. Para ello, se prevé la participación activa de una Entidad o

                  Consultores que prestara los servicios, que tendrá el rol de brindar asistencia técnica integral y
                  capacitación  a  la  población  usuaria  del  sistema  de  riego  proyectado,  durante  la  etapa  de

                  construcción de la infraestructura de riego, como  también durante la operación del sistema, es
                  decir  en  la  primera  etapa  del  uso  del  agua    regulada  en  las  actividades  agropecuarias  bajo

                  riego.


                  La  Asistencia  Técnica  Integral  contribuirá  a  la  eficacia  del  proyecto  de  riego,  porque

                  contribuye a desarrollar las capacidades existentes a nivel organizativo como también en las
                  actividades agro productivas en las comunidades  beneficiarias.


                  La  entidad  o  técnicos  encargados  de  prestar  los  servicios  de  asistencia  técnica  integral  y
                  capacitación,  deberá  trabajar  intensamente  con  los  usuarios,  respetando  usos  y  costumbres

                  existentes  relacionadas  al  uso  del  agua  de  riego,  organización,  sistemas  de  producción

                  agropecuaria, etc.,  insertando otras nuevas (si es el caso) principalmente relacionadas al riego
                  parcelario  (riego  por  surcos,  inundación  y  melgas)  y  proponiendo  prácticas  innovadoras

                  durante el ciclo de la producción agropecuaria.

                  4.1.2   Objetivo  general


                  Coadyuvar  al  fortalecimiento  de  las  comunidades  campesinas  beneficiarias  del  proyecto,

                  apoyando  a  la  generación  de  capacidades,  reconociendo  y  respetando  sus  formas  propias
                  organizativas respecto al uso adecuado del agua y de la infraestructura de riego, destinados a

                  mejorar la producción y productividad agropecuaria bajo riego de la zona.


                  4.1.3  Objetivos  específicos


                  Apoyar  a  las  comunidades  beneficiarias  en  el  relacionamiento  con  todas  las  instituciones
                  involucradas en el proyecto.
   238   239   240   241   242   243   244   245   246   247   248