Page 257 - CONSTRUCCIÓN PRESA CAJÓN
P. 257
FICHA AMBIENTAL E.I. CONSTRUCCIÓN PRESA CAJÓN
4. DESCRIPCIÓN DEL SITIO DE EMPLAZAMIENTO DEL PROYECTO
SUPERFICIE A OCUPAR: Total del predio: 150 ha Ocupada por el proyecto: 15 ha
DESCRIPCIÓN DEL TERRENO
Topografía, pendientes: Cuencas con topografía ondulada, pendiente media del orden de 25-30 %.
Profund. Napa freática: En las áreas de riego el nivel freático está a una profundidad de 10 a 15 m.
Calidad del agua: Aguas Excelentes Buenas para irrigación sin restricciones.Aguas aptas para irrigación sin
restricciones.
Vegetación predomina: Xerofítica. Arbustos y pastura.
Red de drenaje natural :El drenaje natural se compone por ríos y quebradas de alta montaña, de pendientes
moderadas y altas por lo que la evacuación del agua en crecidas es rápida y la
retención de la cuenca es baja. El afluente aprovechado corresponde al río
Tomayapo mediante un almacenamiento de un caudal derivado durante la época de
lluvias en un embalse a travase ubicado sobre la quebrada Valle Hermoso a 150 m
del curso principal del rìo Tomayapo.
Medio humano: Actividad agrícola.
5. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
ACTIVIDAD, SECTOR: Recursos HídricosSUBSECTOR: Aprovechamiento de Recursos Hídricos
ACTIVIDAD ESPECÍFICA: Aprovechamiento para riego[CIIU]: 12101
NATURALEZA DEL PROYECTO: Nuevo [X] Ampliatorio [ ] Otros: [ ]
ETAPA(S) DEL PROYECTO. Exploración [ ] Ejecución [X] Operación [X]
Mantenimiento [X] Futuro Inducido [X] Abandono [X]
AMBITO DE ACCION DEL PROYECTO: Urbano [ ] Rural [X]
OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO:
El objetivo principal del proyecto, es coadyuvar al mejoramiento de la calidad de vida de la población de las
comunidades beneficiarias del proyecto, mediante el incremento de los ingresos económicos y el nivel
alimenticio, provenientes de una mejor y mayor producción y productividad agrícola debido a la
implementación del Proyecto de Riego Tomayapo.
OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL PROYECTO:
a) Asegurar la oferta de agua para el riego de las áreas de cultivo a través de la construcción de obras de
almacenamiento del agua en el periodo de lluvias(diciembre – abril), para su aprovechamiento para el riego en
el periodo del estiaje máscrítico(septiembre – noviembre), dentro del entorno o perímetro del sistema de riego
proyectado.
b) Incorporar a la producción agrícola bajo un sistema de riego permanente, oportuno y suficiente a las 285
hectáreas físicas que actualmente se destinan a la producción agrícola bajo un sistema de de riego