Page 259 - CONSTRUCCIÓN PRESA CAJÓN
P. 259
FICHA AMBIENTAL E.I. CONSTRUCCIÓN PRESA CAJÓN
Alternativa Nº 2. Presa “El Inventario” Esta se ubica en el curso principal del Río Tomayapo, a 1,6 km aguas
arriba de El Obispo, cuyas coordenadas del punto central son: Latitud sur 21º18`44” y longitud oeste 65º01`19”.
Esta alternativa también considera una presa sobre el curso principal con el mismo problema de sedimentos por lo
que su operación tiene un mayor costo además de contar con oposición de la comunidad a la alternativa ya que no
les beneficia.
Alternativa Nº 3. Corresponde al sitio identificado con el nombre de Agua Rica La presa se ubicaría en el curso
principal de la quebrada Agua Rica -Lluskhayo, a un km de La Parroquia, en la sección cuyo punto central tiene
las siguientes coordenadas: Latitud sur 21º15`43” y longitud oeste 65º02`17”. Las alternativas Nº3 consideran un
trasvase de agua del rìo Tomayapo y el aprovechamiento de la quebrada Agua Rica, no resulta conveniente ya que
económicamente es un poco más cara que la alternativa Nº 4.
Alternativa Nº 4. Se identifica con el nombre de Valle Hermoso y se ubica en el curso de la quebrada del mismo
nombre, a 150 m del curso principal del Río Tomayapo, en la sección cuyas coordenadas del punto central son:
Latitud 21º19`02” y longitud oeste 65º00`39”.
Alternativa Nº 5. Presa “El Inventario II” Esta se ubica en el curso principal del Río Tomayapo, a 400 m aguas
arriba del sitio de presa de la alternativa 2, cuyas coordenadas del punto central son: Latitud sur 21º18`41” y
longitud oeste 65º01`14”
La alternativa de ubicación de la presa que fue seleccionada y aprobada por la Oficina Técnica Nacional de los
Ríos Pilcomayo y Bermejo, es la alternativa Nº 4, que corresponde a la creación de un embalse en la Qda de
Valle Hermoso.
Dicha aprobación de la alternativa Nº 4, fue dada considerando además la sugerencia de la empresa, en cuanto a la
seguridad que tendrá el almacenamiento, sin riesgo del azolvamiento (por el desvío de la quebrada) y sin riesgo del
suministro de agua, porque el trasvase es de un caudal reducido, en la época de lluvias, desde un río con una
cuenca grande, como lo es Tomayapo.
Debido a la longitud del cierre de la presa se considera que existe una menor cantidad de alternativas técnicas para
la tipología de presa, descartando las de hormigón compactado con rodillo o presas de hormigón con contrafuertes
por el ancho del cierre y su elevado costo. También se descarta la posibilidad de presa de arcilla compactada por la
poca disponibilidad de material adecuado, siendo la mejor alternativa la de presa de enrocado por la amplia
disponibilidad de agregados de propiedades mecánicas adecuadas para este tipo de presa.