Page 260 - CONSTRUCCIÓN PRESA CAJÓN
P. 260
FICHA AMBIENTAL E.I. CONSTRUCCIÓN PRESA CAJÓN
Describir las tecnologías (maquinaria, equipo, etc.) y los procesos que se aplicaran en cada etapa del proyecto
Etapa de Ejecución
Construcción de la presa.
Instalación de faenas. Para esta etapa se prevé la movilización de equipos y personal a las cercanías de la obra
como la construcción de infraestructura para la habitación del personal de obra durante la ejecución del
proyecto. Por lo que los métodos constructivos y las maquinarias utilizadas son las que corresponden a la
construcción de infraestructura común: mezcladoras, vibradoras, retroexcavadoras y si se requiere la
conformación de explanadas: bulldozers y palas cargadoras.
Presa de enrocado con pantalla de hormigón. Las Presas denominadas internacionalmente como CFRD
(Concrete Face Rockfill Dam) se construyen con materiales incoherentes producto de voladuras en canteras de
roca competente o con aluviones gruesos o gravas arenosas provenientes de préstamos cercanos del mismo
cauce del río. Los materiales se colocan en capas bien compactadas empleando equipos pesados vibrantes, con
el resultado de un terraplén con propiedades globales mecánicas e hidráulicas ortotrópicas, con módulos de
deformación y permeabilidad horizontales mayores a los verticales.s. El cuerpo de la presa se apoya sobre roca
de suficiente resistencia o sobre los aluviones del río si éstos tienen la aptitud mecánica e hidráulica adecuada.
En el primer caso la pantalla externa de HºAº que se apoya sobre el talud agua arriba se continúa con un plinto
fijado a la roca de base; en el segundo caso se construye un muro colado empotrado en la roca profunda que se
conecta en la parte superior con un plinto “flotante” apoyado en los aluviones cuyo conjunto completa los
requerimientos de estanqueidad del cierre.
Inyecciones. Estas tienen por objeto la conformación de una pantalla de impermeabilización en la roca de
cimentación, así como la consolidación de esta. Se realizará con una lechada de cemento y agua, colocada a
altas presiones mediante bombas de inyección, para lograr la penetración en las grietas. Se dispondrá de dos
filas de perforaciones, la distancia entre perforaciones será de 2,5 metros y con profundidades variables, del
orden 15 m, a lo largo de toda la fundación.
Caminos de acceso. El proyecto contempla el mejoramiento de la ruta principal al cerramiento para acceder de
mejor manera a la base de la presa y hacia los bancos de materiales que se utilizarán. La maquinaria a utilizarse
es la típica para este tipo de infraestructura, bulldozers, palas cargadoras, volquetas, motoniveladoras.
Obras complementarias. Muchos de los elementos de auscultación y seguridad de la presa se ejecutan en
hormigón armado por lo que se debe instalar una planta hormigonera en las proximidades de la presa. Para el
transporte y colocado del hormigón en cada una de las partes de la presa se utiliza mixers, bombas y vibradores
de capacidades adecuadas.
Construcción del túnel.
Excavación terreno duro. Para esta actividad de utilizará retroexcavadora y volquetas de capacidades
adecuadas. De requerirse voladuras de bolones se hace el uso de drill o martillos hidráulicos para la perforación
de huecos de profundidad suficiente para el colocado de explosivos (dinamita y ANFO) para su posterior
voladura.
Excavación en roca túnel. Para esta actividad se contará con personal capacitado y maquinaria especial para la