Page 261 - CONSTRUCCIÓN PRESA CAJÓN
P. 261
FICHA AMBIENTAL E.I. CONSTRUCCIÓN PRESA CAJÓN
perforación de túneles ya que por la complejidad de su ejecución se debe tomar las mayores precauciones para
garantizar la seguridad en la ejecución y la perdurabilidad en el tiempo. Las principales maquinarias de esta
etapa del proyecto son las destinadas a la perforación de roca y la del traslado del material excavado. Las
primeras son martillos hidráulicos que perforarán huecos para el colocado de explosivos para su posterior
detonación, y los segundos pueden ser equipos eléctricos o de combustión colocados sobre rieles para realizar
el transporte de material suelto desde dos frentes de trabajo para reducir las distancias de acarreo.
Cuando la roca en el frente resulta de tipo incompetente mecánicamente, inicialmente se ejecutan actividades
de pre consolidación y protección del techo y frente de excavación con el uso de hormigones proyectados sobre
mallas electro soldadas o mediante el uso de anclajes con el uso de resinas especiales.
Las labores de excavación del túnel consistirán en la construcciones de la zona deltùnel y sus vías de acceso,
ello comprenden las zonas industriales donde se instalaran equipos para el suministro de aire comprimido,
generadores de corriente eléctrica, suministro de agua a presión, suministro de aire para ventilación, talleres de
mantenimiento mecánico y eléctrico, oficinas del contratista e inspección, enfermería, camerinos y baños para
el personal.
Hormigón armado tipo H-20. El hormigón del canal que se emplaza en el túnel se realiza de manera similar a
cualquier hormigonado convencional, con equipos propios para la elaboración del hormigón y los equipos para
su transporte, colocado, vibrado y fraguado descritos con anterioridad en las obras complementarias.
Construcción del azud y trasvase.
Excavación terreno duro. Esta actividad se refiere a la excavación sobre el aluvión de la quebrada con el fin de
llegar a una profundidad de fundación del azud que asegure su estabilidad estructural. Para ello se requiere de
los siguientes equipos: excavadora y volquetas.
Hormigón ciclópeo azud. Al considerarse hormigón en esta actividad se utiliza todos los equipos y
metodologías propias del hormigón sumándole el uso de mayor cantidad de mano de obra para el colocado de
piedras y hormigón en capas que aseguren su adecuada adherencia entre los materiales heterogéneos en
tongadas de alturas no mayores a 80 centímetros con juntas de dilatación a distancias que el supervisor vea
convenientes.
Sifón tubería D=10”. Para el trasvase del agua captada sobre el río Tomayapo para su almacenamiento en el
vaso de la quebrada Valle Hermoso se realiza una conducción con tramos en su mayoría de canal revestido de
hormigón además de que se tiene previsto la construcción de dos sifones que se colocarán sobre puentes de
hormigón armado de sección U de dimensiones adecuadas para el colocado y mantenimiento de las tuberías.
Para ello solo se requieren los equipos propios del manipuleo de tuberías y herramientas como son camión de
estacas y vehículos de transporte de personal.
A continuación el detalle de horas de cada uno de los equipos utilizados para la ejecución del proyecto:
Resúmen Insumos: EQUIPO (PRESA ENRROCADO
VALLE HERMOSO)
Descripción Und. Cantidad