Page 35 - CONSTRUCCIÓN PRESA CAJÓN
P. 35
La actividad agrícola se caracteriza principalmente por la producción de durazno y sus
derivados (pelón, despepitados, conservas, etc.), cebolla semilla, zanahoria semilla, que
generalmente se destina a la venta y en menor escala otros cultivos como: Maíz, papa,
hortalizas, forrajes, etc. que en su mayor porcentaje de la producción se destina al
autoconsumo. Esta actividad es desarrollada en menor o mayor grado por el 100% de la
población de la zona.
La actividad pecuaria se desarrolla en mediana a baja escala y se caracteriza principalmente a
la crianza y explotación en forma semiextensiva del ganado caprino y en menor escala el
ganado ovino y bovino. Esta actividad es desarrollada en menor o mayor grado por el 70% de
la población de la zona.
En consecuencia los rubros agrícola y pecuario están interrelacionados entre si y es la
principal actividad económica de la población de la zona. Sin embargo, también la población
se dedica a otras actividades económicas en menor grado como ser: Trabajo fuera del hogar,
construcción, comercio, transporte, etc.
1.4.2.18 Migración
La migración temporal de la zona es elevada alcanzando niveles del 19% de la población
total de la zona del proyecto. De los migrantes el 61% son hombres y el 39% son mujeres. Los
destinos de los flujos migratorios presentan la siguiente distribución: Un 35% se orienta hacia
Bermejo, el 25% hacia la republica Argentina, el 15% a Santa Cruz y 25% a la ciudad de
Tarija. El tiempo de migración fluctúa entre 5 – 8 meses, de mayo a diciembre.
1.4.2.19 Idioma, religión, costumbres y fiestas regionales
El idioma predominante en las comunidades es el castellano, aunque existe pequeño
porcentaje (5%) que son Bilingües, es decir hablan castellano y quechua o aymará.
La religión predominante en la población, es la católica, aunque existen pequeños grupos
que son pertenecientes a iglesias evangélicas.