Page 37 - CONSTRUCCIÓN PRESA CAJÓN
P. 37
temporal, ya que es difícil reunir a las familias para la toma de decisiones y actividades
comunales.
Finalmente, quizá como la única experiencia comunal en manejo de recursos colectivos o de
grupo, es el programa PROSOL, aunque tampoco se tienen resultados satisfactorios hasta el
presente en cuanto a un manejo planificado y adecuado desde el punto de vista administrativo
y de planificación del desarrollo comunal e individual.
1.4.2.21 Tenencia de la tierra, tamaño medio del área de cultivo por familia
Los tipos de propiedad guardan relación con el acceso a la tierra, condiciones del
suelo, la forma de organización productiva, y otros aspectos socio – culturales. Actualmente
la tenencia legal de la tierra se da en forma propia, tierras comunales y alquiler de tierras.
La forma de acceso a la tierra y tipos de propiedad, generalmente se da por derecho propietario
a través de dotación por reforma agraria 44%, tierras originarias 33% y compra 20%. En la
zona del proyecto el 97% de las familias son dueñas de tierras y el 3% trabaja en tierras al
partir o alquiler.
El régimen legal de la tenencia de la tierra es un tema muy complejo y generador
de conflictos internos en la comunidad. La falta de títulos de propiedad de algunas familias, el
desconocimiento del régimen legal y los intereses económicos para la explotación de
recursos naturales, son los orígenes de la problemática que se ha incrementado con el
advenimiento de la ley INRA, por está razón existe susceptibilidad de los propietarios a dar
información.
Las características de la propiedad en actual explotación, es que existe una excesiva
parcelación y minifundio, es decir algunos agricultores tienen varias parcelas (hasta 9)
pequeñas en diferentes lugares. De ello se deduce que, el mayor número de propiedades se
encuentra dentro el rango de 0.40 a 0,60 ha./fam. que representa el 67 % de la superficie, le
sigue en orden de importancia el rango de 0.61 a 1.00 ha./fam que representa el 22 % de la
superficie y superficies mayores a 1.0 hectárea solo representan el 11%, del total de la