Page 49 - CONSTRUCCIÓN PRESA CAJÓN
P. 49

Los  problemas  técnicos  más  importantes  encontrados  son  relativos  a  una  deficiente

                  preparación  del  suelo,  debido  a  la  baja  humedad  que  presenta  el  suelo  al  realizar  esta
                  actividad,  el  uso  de  semillas  de  baja  calidad,  la  excesiva  densidad  de  plantación,  la  baja

                  utilización de insumos (fertilizantes químicos y pesticidas), la excesiva pendiente de los surcos

                  de riego y la alta incidencia de las pérdidas en la  poscosecha y deficiente medio de transporte
                  (mula).


                  Además de los cultivos mencionados, se estima  que alrededor del 46 % de los agricultores

                  crían  animales  caprinos,  teniendo  entre  40  y  66  cabezas  cada  uno.  También  es  frecuente
                  encontrar  ganado  mayor  como  el    vacuno  y  equino  en  algunas  de  las  propiedades,

                  especialmente se orienta a la cría de bueyes y mulas utilizados para la labranza.


                  El  ganado  ovino,  porcino  y  gallináceo  se  encuentra  en  muy  pocas  cantidades,  y  tiende  a

                  disminuir por el escaso valor de producción  y el alto costo de producción. Los caprinos, a
                  pesar de ser una especie depredadora, por el daño que origina al ecosistema, en la actualidad

                  su  producción  se  encuentra  en  proceso  de  estabilización,  no  ocasionando  desequilibrio
                  ecológico.



                  La producción de los cultivos agrícolas, se caracteriza por los siguientes aspectos:


                  Durazno (Prunus Pérsica): El cultivo de durazno es ampliamente extendido en todo el Valle

                  de  Tomayapo,  por  lo  general  lo  realizan  bajo  un  sistema  de  medio  riego  o  riego
                  complementario.


                  Plantación:  Las  principales  variedades  cultivadas  corresponden  en  su  mayor  parte  a

                  variedades introducidas a la región  y  adaptadas a las condiciones climáticas del área. Entre

                  estas se señala a:

                  Variedades ampliamente difundidas: Ulincate amarillo, Ulincate blanco y Pavia Apote
                  Variedades  poco  difundidas:  Pulpa  color  de  flor,    Rosado,  Pavía  amarillo  pepa  café  y

                  Blancota flor blanca

                  Ecotipos: Porcelana y Blancota flor blanca
   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54