Page 52 - CONSTRUCCIÓN PRESA CAJÓN
P. 52
a 30 días hasta el mes de abril. En total se aplican entre 10 a 12 riegos en todo el proceso
productivo del cultivo.
d) Fertilización: En el Valle de Tomayapo al establecer un huerto frutal realizan aplicaciones
de estiércol de cabra al suelo, como así mismo durante el crecimiento y de producción de los
duraznos, el 35 % de los productores abonan cada dos años. Solo el 65 % abonan todos los
años. El abonado está sujeto al grado de humedad del suelo y de la ubicación del área con
respecto a la cabecera y final del río. Esta práctica la hacen en los meses de julio a agosto.
Debido a la ausencia de humedad para el estercolado y a fin de evitar el quemado de las
raicillas de la planta, en la última década algunos productores han iniciado la aplicación de
algunos fertilizantes químicos como la urea y otros compuestos, pero sin el debido
asesoramiento técnico.
e) Tratamientos Fitosanitarios: Solo algunos productores realizan tratamientos fitosanitarios
con carácter curativos para controlar las diversas plagas y enfermedades que atacan al durazno
en la región. Para la mayoría de los productores, el control preventivo no es una práctica muy
generalizada. Con relación a las plagas y enfermedades principales que atacan a los durazneros
en Tomayapo, se pueden señalar:
f) Plagas
Pulgón verde de duraznero: Posiblemente se trata del Myzus Persicae que ataca
principalmente a los brotes y hojas tiernas, aunque también eventualmente a los frutos en los
principales estadios. Se controla mediante tratamiento a las yemas con una mezcla de aceite
natural y tamaron.
Arañuelas: El duraznero en la región es atacado por distintos tipos de arañuelas como: la
arañuela roja europea (Panonyctus ulmi), arañuela roja común (Tetranyctus urticae), y la
arañuela parda (Bryabia rubriaculus). Por lo general esta plaga se presenta en años cuando
existe sequía. Su control se realiza con acaricidas específicos.