Page 55 - CONSTRUCCIÓN PRESA CAJÓN
P. 55
Otra característica que presenta la región en cuanto a la recolección del durazno, es escalonada
o regional, la maduración comienza primero en la parte baja de la cuenca, es decir desde la
comunidad de Chinchilla hasta la comunidad de Pucu Pampa, la cosecha se inicia en febrero y
culmina en marzo, continuando su maduración más lentamente valle arriba en las
comunidades de San Francisco, la Parroquia y Obispo, donde empieza la cosechas en marzo y
termina en abril.
Otra particularidad de esta fruta en la región se realiza la selección del durazno, donde se
clasifica durazno de primera, segunda y tercera clase donde la clase tercera del total de la
producción de durazno es transformado artesanalmente en durazno deshidratados, conocido
comúnmente como pelón, Manojo y Orejón, para el disecado de este último producto se utiliza
el durazno de primera calidad.
Maíz (Zea Mays): Es el cultivo de más amplia difusión bajo un sistema de riego
suplementario. La forma de explotación es de un 90 % en forma directa y el 10% bajo el
sistema de arrendatario o al partido. Las principales labores agrícolas son:
Preparación del Suelo: La preparación del suelo se realiza después de la primera lluvia de
octubre o noviembre, por lo general la preparación del suelo se realiza con arado de madera
cuando es con yunta de bueyes y con rastra metálica cuando la atracción lo realiza una mula.
Por lo general consiste en una rastreada y una pasada. La profundidad del suelo depende del
grado de humedad del suelo y la clase de textura del suelo, por lo general la profundidad en
suelos de textura pesada es de 25 cm. y en suelos de textura franca a liviana alcanza a los 30
cm.
Requiere de 3 a 4 días yunta para la preparación del suelo. En general no se fertiliza el suelo
con enmiendas orgánicas, en razón que la siembra se realiza en áreas donde se cosecho papa
del año anterior, debido que para la producción de este producto se realiza la incorporación de
enmiendas orgánicas.
Siembra: Esta actividad se realiza a través de un sistema combinado, donde el surcado lo
ejecuta la yunta de bueyes o la mula y el semillado o colocado de la semilla en el fondo del